Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksComunicado-Nacional-Condiciones-Actuales-de-El-Ni%25C3%25B1o-La-Ni%25C3%25B1a---Febrero--2019
Seleccione su búsqueda
miig

 Comunicado Nacional Condiciones Actuales de El Niño-La Niña - Febrero  2019

Comunicado Nacional Condiciones Actuales de El Niño-La Niña - Febrero 2019

Noticias

Introducción

 

La Dirección General Marítima – DIMAR, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM y el CTN ERFEN, comunican que los resultados del monitoreo y seguimiento de las condiciones oceánicas y atmosféricas, indican que el océano Pacifico tropical muestra condiciones neutras. Sin embargo, se mantiene la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño, por lo que es recomendable continuar con el seguimiento.

 

En concordancia con lo anterior y basados en los resultados de los modelos de predicción climática se estiman condiciones de lluvia escasa en gran parte de las regiones Caribe y Orinoquía, normal para esta época del año; la región Andina presentaría índices de precipitación variados con respecto a los promedios climatológicos; mientras que, sobre la región Pacífica, se esperan volúmenes de precipitación por debajo de sus valores climatológicos. En la Amazonía, se prevén déficits hacia el trapecio amazónico y excesos en su parte central.

 

El seguimiento de los procesos de interacción océano-atmósfera del Pacífico tropical inicia en la escala interanual, con el comportamiento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), que, durante el mes de diciembre de 2018, mostró un ligero descenso respecto al mes anterior. Se registró en la temperatura subsuperficial del mar (TSSM), descenso a valores por debajo de lo normal en el lado oriental del Pacífico ecuatorial. En la parte oceánica, durante la última semana, las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM) se presentaron dentro del rango de normalidad (±0.5°C) excepto al oeste de la cuenca del océano Pacífico tropical, el cual registró un valor de +0.7°C. El Índice Operacional del fenómeno de El Niño (ONI por sus siglas en inglés) para el trimestre Octubre-Noviembre- Diciembre fue +0.9°C; lo que indica la posibilidad de formación de un evento cálido; no obstante, la componente atmosférica en niveles bajos se han mantenido con vientos zonales del este y sus anomalías fluctuantes cercanos a la climatología (±2m/s) y ligeramente del oeste, intermitencia en la intensidad de los vientos Alisios.

 

La temperatura de la superficie y sub-superficie del mar del Pacífico tropical siguen siendo más cálidas que el promedio; pero desde finales de 2018 se han enfriado desde valores similares a El Niño hasta valores neutros de ENOS. En general, los indicadores  atmosféricos, como la nubosidad (visto por la anomalía de radiación de onda larga), los  vientos alisios y el Índice de Oscilación del Sur, permanecen dentro del rango de ENOS-neutral.

 

En cuanto al componente oceánico, el Índice Operacional del fenómeno El Niño (ONI por sus siglas en inglés), desarrollado por la Administración Nacional del océano y de la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA) con base en las anomalías de la temperatura superficial del mar para la región Niño 3.4, ha mostrado desde octubre de 2018 valores dentro del umbral de un evento cálido. De esta forma, los últimos tres valores del ONI  centrados en octubre, noviembre y diciembre de 2018, han sido en su orden: 0.7, 0.9 y 0.8. Como ya se señaló, dichos valores están dentro del umbral de Niño, pero se requerirían 2 meses más bajo las condiciones de calentamiento del Pacífico tropical, para que pudiese llegar a ser oficializado como Niño. Dadas las condiciones recientes habría algo de incertidumbre frente a ello. Sin embargo, siendo un fenómeno de interacción océano-atmósfera, es claro que la componente atmosférica no ha respondido como tal al comportamiento en un evento cálido, situación que ha sido señalada en los diferentes boletines no solo de NOAA, sino también por otros centros internacionales de predicción climática.

 

Teniendo en cuenta la información suministrada por IDEAM, en relación con los datos de lluvia y su relación con los históricos, se llama la atención a entes territoriales y autoridades ambientales de los departamentos y municipios del centro y norte de la Orinoquía, en donde en los últimos dos meses las lluvias han sido escasas (muy por debajo de lo normal). Cabe mencionar que normalmente aunque en enero las lluvias suelen ser muy bajas en las zonas referidas, la predominancia en las últimas semanas ha sido de condiciones secas, situación que podría llegar a evidenciar efectos de sequía.

 

Algo similar se presenta a hoy en buena parte del centro y norte de la región Caribe, más allá de ser una zona donde es normal que poco o nada llueva para la época del año.

 

No obstante es importante señalar una situación favorable en medio de la condición seca y es el comportamiento que ha tenido la temperatura máxima en buena parte del país, el cual refleja valores por debajo de lo normal para la época, lo que disminuye en principio procesos de evaporación y evapotranspiración reduciendo con ello un poco un proceso de sequía dado.

 

Información Técnica Océano-Atmosférica

Monitoreo de las condiciones oceánicas en la ensenada de Tumaco

 

Durante enero del 2019 se obtuvo un promedio mensual de la TSM de 27.54°C. La zona presento una anomalía positiva de 0.43°C con respecto a la media histórica del mes.

 

El muestreo realizado el 17 de Enero (línea roja) presenta una termoclina entre los 24 y 31 m mientras que en el segundo muestreo el 29 de Enero del 2018 (línea azul), presenta una termoclina entre los 20 y 25 m , valores de temperatura que oscilan entre los 15.3° y 28°C (0 y 80 m). Este comportamiento se considera normal de acuerdo a la climatología local (Figura 1).

ni1.JPG 

ni2.JPG


Índice climático multivariado para la costa occidental de Colombia

 

Actualmente el Índice Multivariado de Tumaco (IMT) (Figura 15) presenta categoría "C1", fase cálida neutra (0.49) para esta zona del país. Se presenta aumento normal en los Valores Medios Mensuales de Temperatura Superficial del Mar (VMMTSM), en los Valores Medios Mensuales de Temperatura Ambiente (VMMTA) y aumento en los Valores Totales Mensuales de Precipitación (VTMP).

 

Con respecto a los meses anteriores, se observa la persistencia en los valores positivos que ha venido presentando el IMT. Por su parte se presenta un aumento paulatino en su magnitud.


ni3.JPG

De acuerdo con los análisis más recientes de los centros internacionales de predicción  climática, en la cuenca del océano Pacífico Tropical, se presenta una condición ENOS-Calida; Con valores de la Anomalías de Temperatura Superficial del Mar (ATSM) positivos en todas las zonas niño (Figura 4).


ni4.JPG 

La figura 5 indica el comportamiento semanal de la TSM, en donde se observa una constante anomalía positiva a lo largo de la línea del Ecuador con valores entre 0.5 a 1 °C, con excepción de dos focos de mayor magnitud en la posición 30°S x 120°W y 20°N x 120°W. En cuanto anomalías negativas se observa a inicio de mes una mayor concentración al sur oeste de la cuenca Pacífico en aguas del continente australiano y disminuyendo paulatinamente en todo el Pacífico hasta final de mes. En aguas de la CPC, se observa un aumento de anomalías positivas pero con un rápido cambio a anomalías negativas con valores altos hasta de -1 ° C (Figura 5).


ni5.JPG 


Como se observa en la gráfica (Figura 6), para el mes de enero se evidencia a lo largo de la línea del ecuador la disminución de valores en las anomalías positivas frenando el avance que venía presentando a lo largo de los últimos meses con dirección oriente occidente. En la posición 100°W se presenta una surgencia con anomalías hasta de -1°C a diferencia de otro foco de hundimiento presentado sobre la línea de cambio de uso horario (180°) donde se registra valores positivos de 1.5°C.


ni6.JPG

El seguimiento de los procesos de interacción océano-atmósfera del Pacífico tropical inicia en la escala interanual, con el comportamiento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), que, durante el mes de diciembre de 2018, mostró un ligero descenso respecto al mes anterior, principalmente durante la segunda quincena. Una situación similar se registró en la temperatura subsuperficial del mar (TSSM), donde se alcanzaron valores por debajo de lo normal en el lado oriental del Pacífico ecuatorial, los cuales se observaron en la superficie durante los primeros días de enero de 2019, como lo informa el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN) en su primer informe del año en curso. En la parte oceánica, durante la última semana, las anomalías de temperatura superficial del mar (ATSM) se presentaron dentro del rango de normalidad (±0.5°C) excepto al oeste de la cuenca del océano Pacífico tropical, el cual registró un valor de +0.7°C. El Índice Operacional del fenómeno de El Niño (ONI por sus siglas en inglés) para el trimestre Octubre-Noviembre- Diciembre fue +0.9°C; lo que podría continuar indicando que la posibilidad de formación de un evento cálido en la cuenca del océano Pacífico tropical; no obstante, la componente atmosférica en niveles bajos se han mantenido con vientos zonales del este y sus anomalías han estado fluctuando entre valores cercanos a la climatología (±2m/s) y ligeramente del oeste frente a la costa sudamericana; manifestando una "intermitencia en el debilitamiento" en la intensidad de los vientos Alisios.

 

De acuerdo con el monitoreo realizado por la Oficina de Meteorología de Australia (BOM por sus siglas en inglés), las temperaturas de la superficie y sub-superficie del mar del Pacífico tropical siguen siendo más cálidas que el promedio; pero desde finales de 2018 se han enfriado desde valores similares a El Niño hasta valores neutros de ENOS. En general, los indicadores atmosféricos, como la nubosidad (visto por la anomalía de radiación de onda larga), los vientos alisios y el Índice de Oscilación del Sur, permanecen dentro del rango de ENOS-neutral.

 

Los centros internacionales de predicción climática como el IRI predicen un 82% de probabilidad de que El Niño se forme durante enero-marzo y un 66% durante marzo-mayo; no obstante, el BOM manifiesta que las observaciones recientes y las perspectivas del modelo climático sugieren que el riesgo inmediato de El Niño ha pasado; sin embargo, sigue existiendo una mayor probabilidad de que dicho evento se desarrolle más adelante en 2019. Por lo tanto, su reporte del estado de El Niño ha cambiado del nivel de advertencia al de vigilancia, agregando además que hay aproximadamente un 50% de posibilidades de que dicha fase del ENOS se desarrolle durante el otoño o el invierno en el hemisferio sur (primavera – verano del hemisferio norte). Si bien, la mayoría de los modelos climáticos indican condiciones de ENOS neutrales para el futuro inmediato, el calor actual del océano y la probabilidad de que continúen las condiciones más cálidas que el promedio significan que el riesgo de El Niño permanece. Tres de los ocho modelos sugieren que El Niño puede establecerse a mediados de 2019.

 

Con base en los informes y análisis presentados en las últimas semanas por los centros internacionales de predicción climática, es evidente que en la parte oceánica, el comportamiento de la Temperatura Superficial del Mar se ha enfriado con respecto a los   meses anteriores alcanzando valores usuales dentro de un evento ENOS-Neutral, incluso presentando aguas frías en la parte subsuperficial que afloraron en la parte superficial al oriente de la cuenca del Pacífico tropical; lo anterior, aunado a una condición atmosférica vista desde la celda de Walker con vientos en niveles bajos cercanos a la climatología, la zona de convección ubicada al oeste de la cuenca del océano Pacífico tropical e índices de oscilación del sur positivos; el Grupo de Modelamiento Numérico de Tiempo y Clima del IDEAM considera actualmente que el ENOS se encuentra en su fase NEUTRAL. Pero al igual que reporta el BOM, hay que mantener vigilancia para lo que queda del 2019, debido a que los modelos sugieren aguas más cálidas que lo normal en el Pacífico tropical, sin olvidar que se empieza a transitar por la barrera de primavera del hemisferio norte, época en la cual los modelos de predicción climática experimentan una disminución en la habilidad de hacer pronósticos estacionales.

 

Con respecto a la escala intraestacional, la Administración Nacional de Océano y Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés), afirmó en su reporte del 10 de enero del año en curso que, las anomalías atmosféricas reflejaron grandemente la variabilidad intraestacional relacionada con la Oscilación de Madden-Julian y aún no han mostrado un acoplamiento claro a las temperaturas oceánicas por encima del promedio.

 

Con respecto a dicha oscilación, se observó que la primera y tercera semana del mes de enero se presentó una fase subsidente en su estructura, lo que favo reció el déficit de precipitaciones en gran parte del país, excepto en el centro de la región Caribe y gran parte de la Amazonía donde por condiciones locales y debilitamiento de los vientos Alisios en la escala sinóptica, se presentaron precipitaciones por encima de lo normal. El modelo de armónicos esféricos del Centro Europeo de pronóstico de Medio Plazo (ECMWF por sus siglas en inglés), sugiere un cambió hacia la fase convectiva de la oscilación para la primera quincena del mes de febrero; en consonancia a dicho cambio, el modelo GFS pronostica precipitaciones en la Amazonía, Orinoquía, región Pacífica y algunos sectores en el centro-norte de la región Andina para inicios de dicho mes; en el resto del país se prevén volúmenes deficitarios de precipitación.

 

Estacionalmente y de acuerdo con la climatología del país, el mes de febrero hace parte de la primera temporada de menos lluvias del año particularmente en gran parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquia. Para éste mes, los volúmenes significativos de precipitación se ubican tanto a lo largo de la región Pacífica como sobre el piedemonte y trapecio amazónico.

 

El mes de marzo se caracteriza por ser el mes de transición entre la primera temporada "seca" del año y la primera temporada lluviosa centrada en abril-mayo para la Región Andina; en este sentido, los volúmenes de precipitación para marzo sobre dicha región, empezarían a aumentar con respecto a los meses de enero y febrero.

 

Bajo el contexto anterior y en términos de predicción climática para la precipitación, en el mes de febrero de 2019, se estiman condiciones de lluvia escasa en gran parte de las regiones Caribe y Orinoquía, normal para esta época del año; la región Andina presentaría índices de precipitación variados con respecto a los promedios climatológicos (Fig. XX); mientras que, sobre la región Pacífica, caracterizada por ser húmeda a lo largo del año, se esperan volúmenes de precipitación por debajo de sus valores climatológicos.

 

En la Amazonía, se prevén déficits hacia el trapecio amazónico y excesos en su parte central.

 

Para el trimestre consolidado febrero- marzo-abril (FMA), se prevén precipitaciones por debajo de lo normal en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Pacífica. En la Orinoquia, se esperan volúmenes de precipitación cercanos a los promedios climatológicos, lo que se traduce en precipitaciones escasas propio de la época del año.

 

Para la Amazonía, se estiman precipitaciones dentro de lo normal excepto en su zona central donde se esperan lluvias por encima de los promedios climatológicos (Fig. 4).

 

Con respecto a la temperatura media y, para el trimestre FMA, los modelos globales estiman que dichos valores estarán por encima de los promedios climatológicos; no obstante, el modelo de análisis compuesto del IDEAM continua estimando una alta probabilidad de que para el mes de febrero la temperatura media mínima estará por debajo de lo normal en la zona del altiplano cundiboyacense y en armonía con esto, el modelo determinístico del IDEAM indica que la anomalía de la temperatura mínima promedio se ubique hasta 1.5°C por debajo de los promedios históricos en dicha zona.

 

Por otro lado, se espera que la anomalía de temperatura media máxima se presente incluso por encima de 1.5°C en los meses de febrero y marzo sobre grandes porciones de las regiones Andina y Caribe. (figura 7):

 

Región Caribe: se prevé condiciones deficitarias para la mayor parte de la región, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Región Pacífica: se espera déficit de la precipitación para la mayor parte de la región.

 

Región Andina: para éste mes, los índices de precipitación presentarían variación con respecto a los promedios climatológicos; se estiman precipitaciones por debajo de los promedios históricos, excepto para algunos sectores de los Santanderes, altiplano Cundiboyacense, Caldas y sur de Antioquia.

 

Orinoquia: en occidente y norte de la región, se estiman precipitaciones deficitarias, excepto el suroriente de Vichada que podría presentar excedencia en las lluvias. En el piedemonte, se podrían presentar condiciones entre normales y en algunos puntos con lluvias por encima de lo normal.

 

Amazonia: se prevé un comportamiento de precipitaciones dentro de los valores climatológicos para la época, excepto para el piedemonte de Putumayo y centro de la Amazonía, donde se estima un comportamiento excesivo.

 

Ver en PDF


ni7.JPG


Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: relacionciudadana@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer