Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Links71-años-de-la-erupcion-del-volcan-Purace
Seleccione su búsqueda
miig

 71 años de la erupción del volcán Puracé

​Volcán Puracé. Cadena Volcánica de Los Coconucos. 8 de Mayo de 2009.
Fotografía del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán.

71 años de la erupción del volcán Puracé

Noticias

El pasado 26 de mayo se se conmemoraron 71 años de la erupción del Volcán Puracé que cobró la vida de 16 estudiantes del entonces Liceo Nacional Alejandro de Humboldt, quienes organizaron una excursión motivados por otros estudiantes que 15 días antes visitaron el Volcán.

Los jóvenes organizaron la expedición a pesar de la oposición de los rectores del Liceo, Carlos Hernández, y de la Universidad del Cauca, Luis Carlos Zambrano.

La excursión partió de Popayán a las 4:00 a.m., dejando a un compañero que, por llegar tarde, tomó la decisión de viajar solo en un intento por alcanzar al grupo. 

De acuerdo a los relatos, cuando los excursionistas llegaron cerca del objetivo, los indígenas les advirtieron sobre la intensa actividad que mostraba el volcán y se negaron  a ser sus guías, sin embargo, el grupo decidió continuar su camino, apostando quién llegaría primero a la cima. 

Se calcula que a las 9:15 a.m., cuando ya los estudiantes estaban en la parte alta, ocurrió la erupción que se escuchó hasta en Popayán, y llegó acompañada de emisión de cenizas, gases y fuertes explosiones que lanzaron bloques.

Inmediatamente, después de la erupción, don Benjamín Arboleda, habitante de la zona, organizó una comisión de rescate y alcanzó a ayudar a los dos únicos estudiantes sobrevivientes: Napoleón Montealegre y Alberto Ávila.

Este relato hace parte de las historias y narrativas que con el paso de los años han compartido por tradición oral los indígenas y campesinos de esa zona. 

La compartimos al cumplirse 71 años de esta erupción, para recordar al volcán Puracé, que se ha convertido con el paso de los años en un destino importante para los amantes del geoturismo y los espacios de alta montaña.

Reiteramos el compromiso del Servicio Geológico Colombiano (SGC) de continuar, como hace más de 30 años, con las labores de investigación geológica y monitoreo de este volcán, a través del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán.

Desatacamos la importancia de seguir generando conocimiento geocientífico sobre el comportamiento y actividad histórica, presente y futura de uno de los volcanes más activos de nuestro país, de la mano de los saberes ancestrales, para aportar en la Gestión del Riesgo Volcánico y salvaguardar vidas.
 
El volcán Puracé, que traduce montaña de fuego en el dialecto indígena, es uno de los más activos de Colombia.







Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: radicacioncorrespondencia@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer