Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksAniversario-34-instalacion-primera-estacion-monitoreo-en-volcan-Galeras
Seleccione su búsqueda
miig

 Se cumplen 34 años de instalación de la primera estación de monitoreo en el volcán Galeras

Técnicas de monitoreo en geoquímica utilizadas en Galeras en 1989 y el Scandoas

​​​​

Se cumplen 34 años de instalación de la primera estación de monitoreo en el volcán Galeras

Noticias



Se cumplen 34 años de instalación de la primera estación de monitoreo en el volcán Galeras


El 27 de febrero de 1989, el Servicio Geológico Colombiano instaló la primera estación sísmica “Cráter" en la cima del Volcán Galeras, primer paso para la creación y consolidación del Observatorio Volcanológico y Sismológico de Pasto (OVSPA), lo que dio inicio al monitoreo volcánico en Nariño y Putumayo.

 

Esta semana celebramos el aniversario de la instalación de nuestra primera estación de monitoreo en el volcán Galeras, hito fundamental en la conformación del OVSPA y el monitoreo continuo en el suroccidente colombiano, por eso hoy compartimos la evolución del monitoreo, gracias a avances como este:

 

En la conformación del OVSPA y en el proceso de monitoreo continuo, se contó en aquella época con la participación de personal y recursos de la sede central en Bogotá y otras regionales como Manizales (donde operaba el Observatorio Vulcanológico de Colombia), Popayán, Cali, Medellín e Ibagué principalmente.

 

También se tuvo el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia con el préstamo de algunos de los primeros sismógrafos, del Instituto Geofísico de la Universidad Javeriana que permitió acceder al sitio de la estación sísmica Obonuco, instalada desde comienzos de los años 70 en el costado Este de Galeras, y del Grupo del Comando Aéreo de Combate No 4 (CACOM-4) de la Fuerza Aérea Colombiana que participó en el transporte a varias zonas de Galeras de personal y equipos a algunas de las estaciones, así como en las labores de reconocimiento desde el aire de manifestaciones en superficie de la actividad volcánica.

 

A nivel de la región se contó con el apoyo de la Universidad de Nariño, donde se prestó un espacio para funcionamiento del Observatorio en su sede del centro de la ciudad de San Juan de Pasto, que operó entre el 27 de febrero y el 23 de marzo de 1989 y facilitó la participación de los profesores Edgar Cabrera (q.e.p.d.), Alberto Quijano y Luis Portilla.

 

Por su parte la Gobernación de Nariño mediante el otrora Comité Regional Emergencias de Nariño puso a disposición personal (Física Betty Silva Parra, Ingenieros Roberto Torres Corredor y Diego Gómez Martínez), así como otro tipo de recursos físicos y logísticos; la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto, prestó parte de sus instalaciones en la planta de tratamiento de agua “Centenario" para establecer lo que sería la segunda sede del Observatorio entre el 23 de marzo de 1989 al 31 de mayo de 1990.

Igualmente el Centro de Estudios Superiores María Goretti puso a disposición personal para toma de datos en la vigilancia volcánica; mientras el SENA proporcionó un espacio en la Finca Lope para ubicar la tercera sede del Observatorio del 1 de junio de 1990 al 6 de diciembre de 1991, que con el tiempo y una serie de negociaciones, conllevó a adquirir el lote de cerca de 3 Ha que es propiedad del SGC y donde funciona la sede del OVSPA desde abril del 2009.

 

En este proceso de la vigilancia volcánica también se contó con asistencia en capacitación y elementos para el monitoreo por parte de agencias extranjeras, así como el desarrollo de proyectos institucionales conjuntos, dejando una marcada huella en el avance de la vigilancia con el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, el Cuerpo de Socorro Suizo, el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania, la Red de Observación de Cambios Volcánicos Atmosféricos de la Unión Europea, y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

 

El área de vigilancia volcánica inició, y se ha consolidado a partir de la integración de observaciones que se han agrupado en tres grandes disciplinas: la sismología volcánica, la deformación del terreno, y la caracterización físico-química, como un proceso que se heredó y adaptó de las experiencias derivadas del proceso eruptivo ocurrido en 1985 en el volcán Nevado del Ruiz y de los aportes realizados por colegas extranjeros que apoyaron a Colombia en estos temas.

 

La red de vigilancia instrumental permanente de Galeras en 1989 estaba conformada por seis estaciones sísmicas distribuidas alrededor del volcán, las cuales se complementaron con dos estaciones de medición de inclinaciones del terreno del edificio volcánico ubicadas al Este de su cráter. Estos datos se suplementaban con un trabajo mayoritario de medidas y muestreos en campo de parámetros físicos y químicos, lo que conllevaba una mayor exposición de las personas en el terreno a la actividad volcánica y por ende al riesgo para su integridad física.

 

Desde mayo de 1989 con apoyo del Servicio Geológico de los Estados Unidos y a través del Programa de Asistencia a Desastres Volcánicos (antes VCAT hoy VDAP), se contó con registro digital de los sismos en un sistema computarizado, siendo el primer sistema de adquisición y procesamiento de datos digitales en tiempo real en la observación volcánica en Colombia.

 

En este pequeño contexto histórico queremos recordar la declaratoria del volcán Galeras como el único volcán del decenio de los 90 en Sudamérica, lo cual conllevó a un taller internacional en San Juan de Pasto en enero de 1993, que convocó a reconocidos expertos de la vulcanología mundial; desafortunadamente en enero 14 de ese año, durante una salida de campo al volcán y tras la ocurrencia de un evento eruptivo pequeño, se suscitó la trágica muerte de 6 vulcanólogos (Geoff Brown, Igor Menyalov, José Arlés Zapata, Fernando Cuenca, Néstor García y Carlos Trujillo) a quienes recordamos con admiración y respeto por sus aportes a la vulcanología, así como 3 turistas (Efraín Guerrero, Giovanni Guerrero y Henry J. Vásquez) apasionados por el volcán.

 

Para los años de 1993 y 1994, cuando se empezaba a hablar públicamente de Internet en Colombia, inició la participación del OVSPA en el ciberespacio como una de las primeras entidades del país con este servicio, en el que el doctor Bruno Martinelli (q.e.p.d.), representante del Cuerpo Suizo de Socorro, jugó un papel esencial, permitiendo una mayor interacción con la comunidad científica internacional.

 

En este marco, hacia 1996 junto al Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania, se abrió una puerta a la investigación para desarrollar e implementar un sistema de estación multiparámetro para el monitoreo y el entendimiento de procesos al interior de los volcanes, involucrando medidas con telemetría de los datos.

 

Este sistema, totalmente innovador para la época, es una de las primeras experiencias a nivel mundial con esa visión y se diseñó para medir simultáneamente varios parámetros geofísicos y geoquímicos; incluyendo un acelerómetro y tres sismómetros de banda ancha, que fueron los primeros en el país ubicados en el borde del cráter de Galeras, sondas electromagnéticas, una cámara termográfica, un sensor de infrasonido, una estación climática y otros sensores desarrollados especialmente para el monitoreo físico-químico continuo de los gases en las fumarolas del cono activo.

 

En la actualidad el monitoreo a cargo del OVSPA se ha extendido a otros volcanes activos en el Suroeste Colombiano, de manera tal que desde el 2008 se implementó en los volcanes Doña Juana, Las Ánimas, y Cumbal; en 2009 en el Azufral; en el 2013 en Chiles y Cerro Negro y entre el 2021 y 2022 un inicio en el Campo Volcánico Guamuez – Sibundoy.

 

La red de monitoreo volcánico que opera el SGC-OVSPA cuenta en la actualidad con 70 estaciones multiparámetro, que incluyen 152 sensores, que transmiten la información en tiempo real al OVSPA, a través de 30 repetidoras. Esta vigilancia volcánica se complementa con cerca de 144 puntos de muestreo y estaciones de ocupación, así como con la incorporación de información satelital disponible hoy en día.

 

Todo este camino de investigación y monitoreo volcánico desarrollado desde el SGC en general y en particular del OVSPa, ha venido acompañado de una serie de actividades y estrategias encaminadas a aportar a los procesos de apropiación social del conocimiento geocientífico, con la visión clara de que la información generada, en este caso en relación con el fenómeno volcánico, sea comprendida, utilizada y apropiada; aportando así de una manera efectiva y positiva a temas como la gestión del riesgo de desastres y el ordenamiento territorial, para continuar contribuyendo al desarrollo social y económico del país a través de la investigación, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen volcánico, proporcionando información de calidad en tiempo oportuno en temáticas relacionadas a erupciones volcánicas y fenómenos relacionados.​





Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: radicacioncorrespondencia@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer