Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Toggle navigation
Home
Nosotros
Acerca del SGC
Historia
Quiénes somos
Simposio 100 años SGC
Funciones y deberes
Políticas de calidad
Portafolio de servicios
Organigrama
Plan Estratégico 2023-2032
Geocientíficos destacados
Vidas de Ciencia
Pioneros de las geociencias
Nuestras sedes
Directorio
Principales contactos
Personal de planta
Contratistas
Entidades, asociaciones y agremiaciones
Normograma
Entes de Control
Sistema de Gestión Institucional
Transparencia
Atención a la ciudadanía
Participa
Programas de investigación
Geociencias Básicas
Recursos Minerales
Asuntos Nucleares
Geoamenazas
Laboratorios
Hidrocarburos
Gestión de información
Banco de Información Petrolera
Banco de Información Minera
Publicaciones
Revistas
Libros
Guías QGIS
Publicaciones internacionales
Comité Editoral
Consulta de información Geoquímica y Geofísica
Consulta información Geoquímica
Consulta información Geofísica
The Geology of Colombia
Investigación y monitoreo actividad volcánica
Informes de Socialización
Informes Técnicos
Investigación y monitoreo actividad sísmica
Sismos importantes
Boletines de sismicidad
Boletines de movimiento fuerte
Gestión de Oficialización y Productos oficializados
IDE Geocientífica
Comunicaciones
Noticias
Eventos SGC
Redes sociales
YouTube
Instagram
Twitter
Facebook
Boletines
Boletines extraordinarios
Boletines semanales
Boletines mensuales
Sitios SGC
Geoportal
MIIG
SIIG
Cartografía Geocientífica
SIMMA
Volcanes
Amenaza Sísmica
Hidrotermales
Aplicaciones sismos
Geología de Colombia
Geological Map of South America
Museo Geológico Nacional
Biblioteca
GeoRED
Patrimonio Geológico y Paleontológico
Datos abiertos
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
Boletin_extraordinario_volcan_Nevado_del_Ruiz_-_06_de_mayo_1010
Recientes
muestrasp
SeccionesHome
TemaDelMes
HomeTemas
Noticias
Actualmente seleccionado
blogs
BlogsSGC
Foros
Michel Hermelin Arbaux
Fallecimiento Dr. Robert Trenkamp
Noticia del Dia
Visita del profesor Stan FINNEY, presidente de la Comisión Estratigráfica Internacional
Boletín semanal de actividad volcán Cumbal - 3 de febrero de 2015
SEGUIMIENTO DEL FENÓMENO EL NIÑO Condiciones Actuales COMUNICADO No. 01 Enero 05 de 2015
Geoflash del 2 de enero de 2015
Boletín Semanal de Actividad del Volcán Nevado del Ruiz, del 30 de Diciembre al 05 de Enero de 2015
Boletín Semanal de Actividad del Volcán Cerro Machín, del 30 de Diciembre al 05 de Enero de 2015
Boletín semanal de actividad volcán Galeras - 5 de enero de 2015
Boletín semanal de actividad volcán Cumbal - 5 de enero de 2015
Boletín semanal de actividad volcán Sotará del 31 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 2015
Boletín semanal de actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro - 5 de enero de 2015
Geoflash del 9 de enero de 2015
Boletín semanal de actividad volcán Nevado del Huila del 31 de diciembre de 2014 al 6 de enero de 20
Contenidos del sitio
Imagen de la página
Seleccione su búsqueda
Búsqueda de información geocientífica
Buscar en este sitio
Boletín extraordinario volcán Nevado del Ruiz del 06 de mayo 10:10 a.m.
Portal Servicio Geológico Colombiano
Noticias
Boletín extraordinario volcán Nevado del Ruiz del 06 de mayo 10:10 a.m.
Ultimas noticias
Imagen de informe
Leyenda de imagen
Boletín extraordinario volcán Nevado del Ruiz del 06 de mayo 10:10 a.m.
Noticias
06/05/2023 0:00
Tweet
Compartir
Noticia
Manizales, 06 de mayo de 2023 10:10 a.m.
Del seguimiento de la actividad del VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ, el MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA a través del SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC) informa que:
Ayer 5 de mayo y en lo que va del día de hoy, ha predominado la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos. Esta actividad presenta un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y a energía sísmica liberada respecto al día anterior (4 de mayo). Algunas de estas señales han sido relacionadas con emisiones pulsátiles de ceniza, confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.
Con respecto a la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, esta mostró una disminución en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, en comparación con el día anterior. La sismicidad estuvo localizada principalmente en el cráter Arenas y en el sector oriente-nororiente, a una distancia máxima de 4 km a partir de este. Las profundidades de los sismos oscilaron entre 1 y 6 km.
En el transcurso de esta mañana, hasta las 08:30 a.m., esta sismicidad ha estado localizado en el sector suroriental y la magnitud máxima registrada hasta el momento ha sido de 1,6, correspondiente al sismo registrado a las 03:09 a.m., localizado a 2,0 km al suroriente del cráter Arenas y a 3,5 km de profundidad. Continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre, las cuales han mostrado un leve aumento en los últimos días, y la salida de vapor de agua a la atmósfera desde el cráter.
La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada ayer fue de 1200 m medidos desde la cima del volcán. En cuanto a la dirección de dispersión de la columna, esta tuvo una dirección preferencial hacia el sector noroccidental del volcán.
Consultar boletín extraordinario completo
Atención virtual