Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksLaboratorio-de-Microsonda-Electronica-de-Emision-de-Campo
Comiuraba
Seleccione su búsqueda
miig

​​​​​​​​

 Laboratorio de Microsonda Electrónica de Emisión de Campo FEG - EPMA

​​

El laboratorio fue puesto a punto en enero de 2023 con la necesidad del SGC por realizar estudios petrológicos y geocronológicos por medio de una caracterización de química mineral y geotermobarométrica a escala nanométrica.


La Técnica permite determinar cualitativamente y medir cuantitativamente la composición elemental de materiales sólidos, aleaciones metálicas, cerámicas, vidrios, minerales, polímeros, polvos, etc., a escala espacial nanométrica  lateralmente y en profundidad”.


EQUIPAMIENTO


 MICROSONDA ELECTRÓNICA DE EMISIÓN DE CAMPO (FEG-EPMA

MICROSONDA ELECTRÓNICA DE EMISIÓN DE CAMPO (FEG-EPMA

 

Equipada con 5 espectrómetros WDS (Wavelength Dispersive Spectrometry), 1 EDS (Energy Dispersive Spectroscopy), un detector de electrones secundarios, un detector de electrones retrodispersados, los cuales permiten realizar:


  • Análisis cuantitativos (WDS) desde el B hasta el U.
  • ​Análisis semicuantitativos (EDS) desde el Na hasta el U.
  • ​​Mapeo composicional (WDS- EDS).
  • Imágenes composicionales y topográficas de las muestras.
  • ​Dataciones en minerales ricos en REE.​

EVAPORADOR DE VACIO DE C

​EVAPORADOR DE VACIO DE C


Se utiliza para crear recubrimientos metálicos conductores para imágenes y recubrimientos de C para imágenes BSE y microanálisis de rayos X con SEM y EPMA y análisis químico con EDS o WDS.​





APLICACIONES Y SERVICIOS QUE   OFRECE EL LABORATORIO


  • Identificación de minerales: Como complemento de la microscopía de luz polarizada y los rayos X.
  • Composición química: Proporciona información de composición que ayuda en la identificación  mineral.
  • Petrología experimental: Para estudios experimentales sobre relaciones de fases y partición elemental entre fases coexistentes, la resolución espacial de la microsonda electrónica es especialmente útil, dado el tamaño de grano típicamente pequeño.
  • Geotermobarometría: A partir de las de las fases coexistentes en las rocas obtenemos temperaturas, presiones y una historia termodinámica de las formaciones rocosas.
  • Determinación de la edad: Datación Th-U-Pb en minerales que contienen cantidades insignificantes de Pb no radiogénico (como la monacita), con mayor resolución que la que se puede obtener con métodos isotópicos, aunque con menor precisión.
  • Zonación: La alta resolución espacial de la técnica permite la descripción detallada de las zonaciones dentro de minerales.
  • Estudios de difusión: Perfiles de difusión experimentales en sistemas geológicamente relevantes.
  • ​Análisis modal: Las fracciones de volumen de minerales y otros datos se pueden obtener mediante análisis modal automatizado, la identificación de minerales se basa en rayos X y a veces señales de electrones retrodispersados.


¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE SERVICIO?


El laboratorio está dirigido a apoyar el desarrollo de proyectos de investigación en colaboración con grupos de trabajo al interior del Servicio Geológico Colombiano. De igual manera el laboratorio está en disposición de establecer colaboraciones con otros organismos o instituciones para cooperación nacional e internacional, a través del establecimiento de convenios interadministrativos. 



REQUISITOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 


Para solicitar los servicios del Laboratorio, se debe proceder de la siguiente manera:


1.​ Diligenciar en su totalidad el formulario de F-TNU-TN-010 SOLICITUD DE ANÁLISIS O SERVICIOS ORMS, sin dejar espacios en rojo.


2. Enviar la solicitud al correo electrónico a giangclientes@sgc.gov.co dando cumplimiento a las condiciones de servicio del procedimiento PR-TNU-PS-002 Prestación de ensayos, servicios y calibración de instrumentación ORMS​ del ítem 5.1.3 Prestación de servicios de ensayos de aplicaciones nucleares y geocronología. 


Recuerde: Adjuntar las imágenes y organizarlas  (micro fotografías tomadas en microscopio petrográfico en XPL o PPL, a varios aumentos) identificando exactamente el punto del mineral que van a analizar esto por cada punto de análisis que quieren hacer en la muestra (que debe tener marcados los campos con marcador) y por cada muestra.


3. Recuerde que los informes de resultados se entregan por orden de servicio.


Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: relacionciudadana@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer