Líneas de Investigación
Desarrollar investigación básica y producción de conocimiento aplicado enfocado, entre otras áreas, al estudio del comportamiento geomecánico de suelos, rocas, detritos, bajo diversas escalas de análisis y condiciones de carga en campo y laboratorio, así como la separación de minerales para diferentes tipos de Rocas. Se pretende:
Establecer y estandarizar métodos de caracterización geotécnica de suelos y rocas a partir de análisis de sus propiedades físicas, químicas y mecánicas con el uso de diferentes herramientas de campo, laboratorio, y oficina desarrollando bases de datos para las diferentes zonas de análisis.
Proponer correlaciones entre diferentes parámetros geotécnicos entre la naturaleza incierta de los materiales geológicos sometidos a la acción humana mediante el desarrollo de obras de infraestructura a través de modelos de trabajo que partan de datos de campo y laboratorio y que puedan ser analizados a la luz del estado del arte existente.
Enriquecer la literatura en la optimización de parámetros para la separación de minerales que puedan ser utilizados en la Geocronologia, tema este utilizado por la Geologia en diferentes universidades y Servicios Geologicos del mundo.
Publicaciones
- Tosse, Barragán, Calderón, Daza Navarro, (2018). Guía metodología para la formulación de los planes de manejo ambiental de microcuencas”. En Colombia 2018. Ed: Imprenta Nacional de Colombia ISBN: 978- 958- 8901-72-5 v.
- Calderón, García, Pineda, (2021). A Data mining approach to the relationships between landslides and open-pit mining activity: a case study in Soacha (Cundinamarca). Dyna rev.fac.nac.minas [online]. 2021, vol.88, n.217, pp.111-119. Epub Nov 16, 2021. ISSN 0012-7353.
- Ávila, Ruiz Cubillos, Rodríguez, Medina, Cuellar, Calderón, (2018). “Análisis Amenaza”. Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa en Colombia. ISBN: 978-958-99528-5-6- ed: Imprenta Nacional.
Proyectos
- Estudio
geomecánico de suelos finos predominantemente arcillosos y sus posibles usos y
limitantes geoambientales (SGR)
Fase I (2021). Los suelos finos asociados con limos y arcillas están frecuentemente ligados a comportamientos anómalos que afectan viviendas, vías, infraestructura. El principal objetivo del proyecto radica en profundizar en el conocimiento geotécnico de suelos finos predominantemente arcillosos en el territorio nacional y generar propuestas de caracterización geomecánica los mismos en zonas piloto definidas con base en el conocimiento geológico- geomorfológico previo. Se tienen diversos productos intermedios, entre ellos una base de datos de información geotécnica en las zonas de estudio, así como un planteamiento metodológico para un estudio sistemático de comportamiento geomecánico de suelos finos predominantemente arcillosos en diversas zonas de interés en el país.
- Construcción de cartas de clasificación de materiales geotécnicos: “materiales de referencia" para tres zonas piloto en Colombia
Dando continuidad a los estudios y caracterización de suelos finos, se busca con este proyecto establecer una metodología para construir y desarrollar tablas de clasificación de suelos geotécnicos que puedan ser usadas como “materiales de referencia” en zonas piloto en Colombia a partir de la organización e integración de información secundaria y primaria producto de ensayos insitu (CPT, PMT, SPT..) y muestreo directo con aplicación de ensayos de laboratorio; necesidad que surge debido al uso que se viene efectuando en el país de información relacionada con caracterizaciones de suelos a partir de correlaciones con materiales no propios del territorio colombiano, que permitan la generación de información a nivel de escala media y regional con fines de uso en el ordenamiento territorial, entre otros.
- Estudio geomecánico de suelos finos predominantemente arcillosos y sus posibles usos y limitantes geoambientales
Continuando con la investigación sobre suelos finos, dada su existencia en grandes zonas de interés para el desarrollo del país, se continúa con su caracterización geomecánica que incluirá aspectos de los comportamientos asociados a la microfábrica desde sus potencialidades dentro del uso aplicado y sus limitantes geoambientales, para lo cual se prevé la participación de grupos interdisciplinarios investigando variables relacionadas con la composición química de los suelos y sus incidencias a nivel de la microfábrica de los suelos, así como los aspectos físico y mecánicos; para el desarrollo de este proyecto se proyecta la participación de grupos interdisciplinarios dada la complejidad del tema abordado.