Home
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
Este mapa geológico es una herramienta para conocer la historia del volcán, la cual ayuda a entender mejor cómo podría comportarse en el futuro e identificar de manera preliminar las áreas que podrían verse afectadas en caso de eventos eruptivos (algo esencial para el ordenamiento territorial y la seguridad de las comunidades).
El grupo de Geología de Volcanes, de la Dirección de Geociencias Básicas del SGC, se encarga de estudiar cómo se formaron y han evolucionado los volcanes en Colombia, principalmente, aquellos de historias muy complejas. Este equipo hace investigaciones para entender cómo se relacionan los volcanes con otros fenómenos geológicos en la región.
Los primeros resultados de estudios sobre la geología del volcán Galeras son los trabajos de cartografía regional realizados en la década de los ochenta del siglo XX por el geólogo Héctor Cepeda (1984 y 1989). Posteriormente, la geóloga Marta Calvache elaboró sus tesis de maestría (1990) y doctorado (1995) sobre el volcán Galeras. En estas tesis se publicó el primer mapa geológico del volcán, desde entonces conocido como complejo volcánico Galeras (CVG).
En 2016, el SGC, como entidad encargada de la investigación y la producción de conocimiento sobre los volcanes del país, decidió actualizar este mapa geológico, un esfuerzo que se extendió entre 2017 y 2022. Para conocer con detalles la importancia de este trabajo y de lo que significa esto para las comunidades que habitan el complejo volcánico, puedes descargar este documento.