Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksLo-que-debes-saber-sobre-el-Complejo-volcanico-Chiles-Cerro-Negro
Alburqueque
Seleccione su búsqueda
miig

​​​​​​

 Lo que debes saber sobre el Complejo volcánico Chiles-Cerro Negro


En la frontera entre Colombia y Ecuador se encuentra el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, una de las 25 estructuras volcánicas activas en el país. Desde 2013, el SGC monitorea la actividad de estos dos volcanes y trabaja con las comunidades en su zona de influencia para gestionar el riesgo ante una posible erupción. 


Los volcanes Chiles (4.748 msnm) y Cerro Negro de Mayasquer (4.470 msnm) presentan estructuras colapsadas desde hace miles de años: Chiles hacia el norte y Cerro Negro de Mayasquer hacia el costado occidental. Sus cimas se encuentran separadas por una distancia de 4 km aproximadamente. 


Desde finales del 2013, por solicitud de las autoridades del Resguardo Indígena de Chiles, quienes estaban preocupados por la ocurrencia de sismos sentidos, el SGC empezó a monitorear la actividad de este complejo volcánico en la parte colombiana, de la mano del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador (IGEPN) del otro lado de la frontera. La información de las redes se comparte en tiempo real para el seguimiento integral del sistema volcánico. 


El monitoreo del CVCCN es esencial para el país porque la caracterización hecha desde el punto de vista geológico ha determinado su naturaleza explosiva, aunque no hay evidencias históricas de erupciones de ninguno de los dos volcanes. En particular, en los últimos años, se han detectado cambios en el interior del macizo volcánico que evidencian interacción entre el sistema magmático, el sistema hidrotermal y la tectónica de la región, lo que se ve reflejado en el tipo y características de los sismos que se registran, en los cambios de deformación de sectores de los volcanes, variaciones en las fuentes termales, agrietamientos, como signos principales de esos procesos dinámicos e internos.


Encuentra todo lo que debes saber del CVCCN en este docume​nto.



Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: radicacioncorrespondencia@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer