Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Toggle navigation
Home
Nosotros
Acerca del SGC
Historia
Quiénes somos
Simposio 100 años SGC
Funciones y deberes
Políticas de calidad
Portafolio de servicios
Organigrama
Plan Estratégico 2023-2032
Geocientíficos destacados
Vidas de Ciencia
Pioneros de las geociencias
Nuestras sedes
Directorio
Principales contactos
Personal de planta
Contratistas
Entidades, asociaciones y agremiaciones
Normograma
Entes de Control
Sistema de Gestión Institucional
Transparencia
Atención al ciudadano
Participa
Programas de investigación
Geociencias Básicas
Recursos Minerales
Asuntos Nucleares
Geoamenazas
Laboratorios
Hidrocarburos
Banco de Información Petrolera
Banco de Información Minera
Publicaciones
Publicaciones internacionales
Comité Editoral
Consulta de información Geoquímica y Geofísica
Consulta información Geoquímica
Consulta información Geofísica
The Geology of Colombia
Investigación y monitoreo actividad sísmica
Sismos importantes
Boletines de sismicidad
Boletines de movimiento fuerte
Investigación y monitoreo actividad volcánica
Informes de Socialización
Informes Técnicos
Gestión de Oficialización y Productos oficializados
IDE Geocientífica
Comunicaciones
Noticias
Eventos SGC
Redes sociales
YouTube
Instagram
Twitter
Facebook
Boletines
Boletines extraordinarios
Boletines semanales
Boletines mensuales
Sitios SGC
Geoportal
MIIG
SIIG
Amenaza Sísmica
Aplicaciones sismos
SIMMA
Volcanes
Hidrotermales
Geología de Colombia
Geological Map of South America
Museo Geológico Nacional
Biblioteca
Portal niñas y niños
GeoRED
Patrimonio Geológico y Paleontológico
Datos abiertos
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
Mapa-de-amenaza
Recientes
Actualmente seleccionado
muestrasp
SeccionesHome
Servicios
TemaDelMes
HomeTemas
Contenidos del sitio
Imagen de la página
Seleccione su búsqueda
Búsqueda de información geocientífica
Buscar en este sitio
Leyenda de imagen
Tomado del banco de imágenes del SGC
Mapa de amenaza
Portal Servicio Geológico Colombiano
Sitios del SGC
Volcanes
Volcán Cerro Negro
Mapa de amenaza
Volcán Cerro Negro
Generalidades Volcán Cerro Negro
Mapa de amenazas Volcán Cerro Negro
Redes de vigilancia Volcán Cerro Negro
Registros en línea Volcán Cerro Negro
Redes de monitoreo Volcán Cerro Negro
Multimedia Volcán Cerro Negro
Fotos Volcán Cerro Negro
Fotos Satelitales Volcán Cerro Negro
Videos Volcán Cerro Negro
Boletines
Mapa de amenaza Volcán Cerro Negro
Descargar documento
Consultar Visor Mapa de Amenaza Volcán Cerro Negro
Leyenda Explicativa
La información contenida en este mapa es de carácter referencial, para ser usada en el manejo de emergencias asociadas con este volcán y para propósitos educativos y de evacuación. Los límites de las áreas de amenaza volcánica son transicionales y se han delineado para proveer información de su presencia en tales áreas. Áreas de amenaza volcánica adicional (eventos extremos poco frecuentes) que no han sido mapeadas podrían ocurrir. Para el desarrollo de este mapa se han considerado como puntos de emisión/erupción el centro y borde del anfiteatro del volcán. En caso de que ocurrieran puntos de emisión fuera de estas zonas, el mapa debe ser actualizado.
Generalidades del Volcán Cerro Negro
Localizado al SW del Departamento de Nariño en Colombia y al N de la Provincia del Carchi en Ecuador, en la zona fronteriza entre ambos países, geográficamente se encuentra a 0°48'58,5" N y 77°56'18,1" W, con una elevación máxima de 4748 msnm, en el dominio geográfico de la Cordillera Occidental. El edificio volcánico está colapsado en su flanco norte y se encuentra enmarcado dentro de dos sistemas de fallas: uno de orientación NE-SW (Falla Chiles – Cumbal) y otro de orientación W-SE (Falla Chiles - Cerro Negro). Para este volcán se han identificado seis episodios principales de actividad eruptiva, predominantemente, emisiones de lava de composición variable de andesítica a dacítica. Además se han presentado flujos piroclásticos y avalanchas de escombros. En una futura erupción es posible la ocurrencia de uno o varios de los siguientes fenómenos: flujos de lavas, flujos piroclásticos, lahares, avalanchas de escombros, caídas de ceniza y lapilli, proyectiles balísticos, ondas de choque, sismos y emisión de gases.
Delimitación de Zonas de Amenaza
Es el resultado de la integración de las posibles trayectorias de los fenómenos volcánicos con posibilidad de ocurrencia en el volcán, obtenidas a partir de la caracterización de los depósitos observados en campo y la simulación computacional de los fenómenos volcánicos que los produjeron, considerando como posibles centros de emisión la zona de colapso actual o anfiteatro y algunos puntos en su borde. Los fenómenos se modelaron utilizando las siguientes herramientas de simulación: Flujos piroclásticos con Titan2D (Patra et al., 2005) y VolcFlow (Kelfoun & Druitt, 2005), flujos de lava con LavaPL (Connor et al., 2012), lahares con LaharZ (Iverson et al., 1998; Schilling, 2014), proyectiles balísticos con Eject! (Mastin, 2001) y avalanchas de escombros utilizando el concepto de cono de energía (Malin & Sheridan, 1982).
Zona de Amenaza Alta
Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por flujos piroclásticos, y/o flujos de lava y/o lahares, que afectarían las partes altas del volcán y los cauces que nacen en el mismo, en caso de que ocurra una erupción pequeña a moderada (VEI 1-3). Para flujos piroclásticos se utilizó un volumen de 10 millones de m3. Se simularon flujos de lava andesíticos con un volumen de 20 millones de m3 y dacíticos con un volumen de 30 millones de m3. Esta zona podría ser afectada por lahares pequeños de menos de 1 millón de m3. El límite de esta zona se encuentra a 20 km al occidente del volcán Cerro Negro, hasta la población de Maldonado en el Ecuador.
Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por flujos piroclásticos, en caso de que ocurra una erupción grande (VEI ~ 4) y por lahares pequeños e intermedios. Para el modelamiento de estos flujos piroclásticos se utilizó un volumen de 100 millones de m3. El límite de esta zona se encuentra a 5 km al oriente y 25 km al occidente del volcán Cerro Negro, 10 km aguas abajo de la población de Maldonado (Ecuador).
Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por eventos laháricos grandes, de hasta 20 millones de m3 con un alcance importante. Hacia el noroeste los lahares avanzarían por los ríos Blanco o Mayasquer y San Juan, además del río Cainacan afluente del San Juan. Otros flujos de lahares podrían originarse por el costado sur, corriendo hacia el suroeste por el río de la Plata alcanzando el San Juan; pasando cerca a los poblados colombianos de El Tambo, San Felipe, Mayasquer, Tiuquer, San Francisco, La Unión, Guayabal y Tallambí, avanzando al menos 30 km aguas abajo de los poblados Ecuatorianos de Peñas Blancas y Chical.
Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por caída de bloques o proyectiles balísticos, en caso de que ocurra una erupción pequeña (VEI 1-3). El límite de esta zona se encuentra aproximadamente a 5 km del probable punto de emisión del volcán.
Corresponde a la zona que sería potencialmente afectada por caída de bloques o proyectiles balísticos, en caso de que ocurra una erupción grande (VEI ~ 4). El límite de esta zona se encuentra aproximadamente a 9 km del probable punto de emisión del volcán.
Corresponde a la zona que podría afectarse en caso de que ocurra una avalancha de escombros, asociada al colapso de cualquiera de los flancos del volcán, este evento es poco frecuente.
Corresponde a la zona que podría afectarse por caídas de ceniza y lapilli con acumulaciones mayores a 10 cm
Las líneas punteadas entre las zonas de amenaza indican un cambio transicional y de ningún modo representan límites absolutos.
Zonificación por Caída de Piroclastos
La delimitación de las zonas potencialmente afectadas por caídas de ceniza y lapilli fue realizada usando el modelo numérico de advección-difusión Tephra2 (Bonadonna et al., 2005). Se representa en el mapa el escenario con una columna de hasta 18 km de altura sobre la cima del volcán. La distribución de las caídas piroclásticas sigue la tendencia predominante de los vientos en el área con dirección Este-Oeste.
Zona de Amenaza Alta
Esta zona representa un área con acumulaciones mayores a 10 centímetros (> 100 kg/m²). En esta zona pueden ocurrir colapsos de techos, destrucción t
otal de la vegetación y generación de lahares secundarios (producidos por lluvias).
Zona de Amenaza Media
Esta zona representa un área con acumulaciones entre 1 y 10 centímetros (entre 10 y 100 kg/m²). En esta zona pueden ocurrir pérdidas totales de cosechas, muerte de ganado, daños parciales a infraestructuras, contaminación de fuentes y reservorios de agua.
Zona de Amenaza Baja
Esta zona representa un área con acumulaciones de 0,5 milímetros a 1 centímetro (entre 0,5 y 10 kg/m²). En esta zona se puede producir cierre de aeropuertos, daños a aeronaves y afectación de rutas aéreas, daños a líneas de transmisión y centrales eléctricas, daños a cultivos. Con caídas persistentes se puede afectar la salud humana, especialmente las vías respiratorias y los ojos.
Zona de Amenaza Alta
Expuesta a caída de piroclastos con acumulaciones mayores a 10 cm, cubriendo complementariamente las direcciones alrededor del volcán no contempladas en la tendencia principal de los vientos.
Zona de Amenaza Media
Expuesta a caída de piroclastos con acumulaciones entre 1 cm y menor a 10 cm, cubriendo complementariamente las direcciones alrededor del volcán no contempladas en la tendencia principal de los vientos.
Zona de Amenaza Baja
Expuesta a caída de piroclastos con acumulaciones entre 0,5 mm y menor a 1 cm, cubriendo complementariamente las direcciones alrededor del volcán no contempladas en la tendencia principal de los vientos.
Atención virtual