Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linksprincipales-contactos
Seleccione su búsqueda
miig

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Sierra Nevada del Cocuy desde el sector Ritacuba.  Fotografía de Carmen Rosa Castiblanco.2009

 Principales contactos

​Nombre del funcionario​Extensión​Correo electrónico​Cargo​Sede
​​JULIO FIERRO MORALES
​2110
jfierro@sgc.gov.co
Director General​​​Bogotá
JESSICA MARTÍNEZ HUERTAS
2101​
jlmartinez@sgc.gov.co
​Secretaria General​
Bogotá​

​JOHN MAKARIO LONDOÑO ​BONILLA

​2107

​jmakario@sgc.gov.co

​Director Técnico de Geoamenazas

​Bogotá

​ALBERTO GARCÍA BOLÍVAR
​2108
agarcia@sgc.gov.co​Director Técnico Gestión de Información
​Bogotá
JUAN MANUEL HERRERA GONZÁLEZ
2103
​jmherrera@sgc.gov.co
Director Técnico de Geociencias Básicas​
​​Bogotá
ANGÉLICA MARÍA CANDELA SOTO
2182

​amcandela@sgc.gov.co

​​Directora Técnica de Laboratorios

​Bogotá
HERNANDO ALBERTO CAMARGO GARCÍA8011​hcamargo@sgc.gov.coDirector Técnico de Asuntos Nucleares​Bogotá​
LUZ ADRIANA DÍAZ DELGADO
​3064
​ldiazd@sgc.gov.co
​​Directora Técnica de Hidrocarburos
​​Bogotá
​​JUANITA SIERRA SALAMANCA
​​2106
​jsierras@sgc.gov.co​
Directora Técnica de Recursos Minerales​Bogotá




JULIO FIERRO MORALES
Director General del SGC

Geólogo con maestría en Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como Director General del Servicio Geológico Colombiano. Con una sólida trayectoria de 30 años, se ha especializado en múltiples áreas, incluyendo políticas ambientales en el ámbito minero y petrolero. Sus competencias también abarcan estudios en geociencias para la formulación de políticas públicas en ordenamiento territorial, así como la gestión de riesgos naturales y proyectos de diagnósticos geoambientales.

A lo largo de su carrera, ha sido docente en instituciones de renombre como la Universidad Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Además, fue uno de los fundadores de la Corporación Ambiental Terrae. Su experiencia se extiende a la asesoría en entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, la Contraloría General de la República y organismos gubernamentales locales. Su investigación se enfoca en áreas cruciales como la conservación ambiental, estudios geoambientales y evaluación de amenazas y riesgos, especialmente en relación a fenómenos como los movimientos en masa, las inundaciones y la sismicidad.


JESSICA MARTÍNEZ HUERTAS
Secretaria General 

Abogada especializada en Derecho Minero Energético, con una sólida experiencia de más de siete años en el sector minero energético. Actualmente está cursando una maestría en Derecho Ambiental. Ha desempeñado roles clave en el ámbito administrativo y de secretaría general, respaldando trámites regulatorios, sancionatorios y legislativos. 

Además, ejerció como Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Servicio Geológico Colombiano, donde lideró equipos y desarrolló estrategias legales integrales. Su trayectoria también incluye la formulación de directrices sobre técnica normativa y acciones para el litigio estratégico en diversos procesos judiciales del sector minero energético. 

Ha trabajado en el sector público como abogada externa de la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Minas y Energía y la Vicepresidencia de Operaciones, Regalías y Participaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Ha sido asesora de la secretaría general de la Unidad de Planeación Minero Energética. Su amplio conocimiento y experiencia en temas administrativos y de secretaría general complementan su experticia legal, permitiéndole abordar de manera integral los desafíos del sector y la entidad.

JOHN MAKARIO LONDOÑO BONILLA
Director Técnico de Geoamenazas

Geólogo de la Universidad de Caldas. Máster y Doctor en Ciencias Geofísica de volcanes y sismos.  Servidor público en el SGC por más de 33 años con experiencia en evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico (sismos, volcanes y movimientos en masa).  

Se ha enfocado en la  generación de modelos 3D y 4D de la estructura interna de la corteza y el manto en zonas volcánicas y sismo-tectónicamente activas en Colombia.  Ha incursionado en la identificación de modelos y patrones de comportamiento de volcanes activos con miras a hacer un mejor diagnóstico de su actividad. 

Igualmente, ha desarrollado sistemas de monitoreo superficial de movimientos en masa con instrumentos de bajo costo.  Por otra parte, ha sido docente universitario por más de 30 años en diferentes universidades del Eje Cafetero, en temáticas relacionadas con las geociencias, investigación y gestión del riesgo de desastres. 

Ha participado en la creación de programas académicos (especialización y maestría) relacionados con la gestión del riesgo de desastres. Ha publicado más de 40 artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Está escalafonado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación como Investigador Senior.

​​


ALBERTO GARCÍA BOLÍVAR

Director Técnico de Gestión de Información


Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Ordenamiento y Gestión de Cuencas de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Magíster en Ciencias de los Sistemas de la Información Geográfica de la Universidad de San Francisco de Quito. 

 

Por varios años, desde el sector privado, se desempeñó en la gerencia de proyectos técnicos en ordenamiento de cuencas, estudios y planes de manejo ambiental y amenazas naturales.   Durante su carrera ha sido docente de programas académicos con énfasis en geología para ingeniería ambiental y en gestión del riesgo de desastres. 

 

Se vinculó al SGC en el año 2006, donde ha liderado procesos como la oficialización de productos geocientíficos, las ontologías geocientíficas, el desarrollo del Sistema Integrado de Información Geocientífica y el convenio de transferencia del Banco de Información Petrolera de la ANH al SGC. Además del diseño de la sede Tenjo y el acompañamiento a la construcción y puesta en operación de la Litoteca Nacional (ubicada en el Parque Tecnológico Guatiguará, en Piedecuesta, Santander).


​JUAN MANUEL HERRERA GONZÁLEZ
Director Técnico de Geociencias Básicas

Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con estudios de dos años del curso de doctorado en Geociencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, ahondando en temas de tectónica y sedimentación, así como otros dos años del curso de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia, donde hizo énfasis en temas relacionados con investigación en tectónica del Caribe colombiano.

Ha participado en actividades de investigación geocientífica desarrolladas en el Servicio Geológico Colombiano a través de la Dirección de Hidrocarburos, donde trabajó en investigación geológica relacionada con la fallida exploración de hidrocarburíferos líquidos en la Cuenca Sinú-San Jacinto. En esta investigación, se enfocó cartografía geológica para la identificación de reservorios de gas con herramientas básicas como estratigrafía, interpretación sísmica y análisis de litogeoquímicos de intervalos de roca con potencial generador de hidrocarburos.

Tiene experiencia de 30 años en la investigación, en los cuales ha enfatizado en el trabajo en cartografía geológica, en estudios estratigráficos a escala regional y detallada, y en interpretación sísmica y análisis estructural. Todo esto le ha dado conocimiento, de primera mano, del territorio colombiano.


HERNANDO CAMARGO GARCÍA
Director Técnico de Asuntos Nucleares

Químico (2006) y Doctor en Química (2012) de la Universidad Industrial de Santander (UIS), especialista en gestión pública (2020) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Ha sido docente de pregrado y posgrado en Química, Química Ambiental y Ciencias y Tecnologías Ambientales. 

Fue director de laboratorio de Fluorescencia de rayos-X del Centro Desarrollo Productivo de Joyería, analista y director técnico del laboratorio de rayos-X del Parque Tecnológico de Guatiguará (UIS), director de Laboratorios del Servicio Geológico Colombiano y, actualmente, es director técnico de Asuntos Nucleares de la misma entidad. 

Fue líder del Grupo de Investigación en Nuevos Materiales y Energías Alternativas (Universidad Santo Tomás) y fundador y líder del Grupo de Investigación en caracterización de materiales geológicos y geotécnicos (SGC). Es investigador asociado según reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.




LUZ ADRIANA DÍAZ DELGADO
Directora de Hidrocarburos

Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de posgrado en Geociencias del Petróleo MSc de Royal Holloway, University of London, Reino Unido, y en Ciencia y Sistemas de Información Geográfica MSc de Paris Lodron Universitat Salzburg, Austria.

Durante su carrera se ha desempeñado como intérprete sísmica y petrofísica, y posee una amplia experiencia en análisis tectono-estratigráfico de cuencas, hidrogeología y evaluación de impactos ambientales por hidrocarburos.



JUANITA SIERRA SALAMANCA
Directora Técnica de Recursos Minerales

Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Hidrogeología Tropical e Ingeniería Ambiental de la Technische Universität Darmstadt, Alemania. Como geóloga de proyectos de investigación y de exploración en la industria minera nacional y extranjera, se ha desempeñado como gestora de procesos y proyectos transversales de mejora continua. También ha sido asesora técnica del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de Colombia. 

Posee amplia experiencia en caracterización litológica, mineralógica, geoquímica y geocronológica; petrografía; cartografía; planeación de prospección geoquímica de superficie; estabilización química de metales pesados y metaloides en suelos contaminados por actividades mineras y metalúrgicas; gestión de proyectos de mejora; modelación, análisis y documentación de procesos.​




ANGÉLICA MARÍA CANDELA SOTO
Directora Técnica de Laboratorios

Química, Máster en Ciencias y Tecnologías Químicas y en Experimentación Química, y Doctora en Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. Categorizada como investigadora Senior de acuerdo a la convocatoria del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. 

Ha sido líder del Grupo de investigación en nuevos materiales y energías alternativas en (2020-2023) y, actualmente, es la líder del Grupo de investigación de materiales interés geológico y geotécnico (2024). Ha sido editora de la revista científica ITECKNE (2021-2023), decana de las facultades de Química Ambiental e Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, y docente de esa misma institución (seccional Bucaramanga)

Tiene experiencia en el manejo de personal y en áreas administrativas del sector académico como la coordinación de las áreas curricular, autoevaluación y autorregulación, así como en la asesoría de trabajos de grado.  Experticia en investigación enmarcada en diferentes líneas, especialmente en la química analítica e instrumental.





Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: relacionciudadana@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer