Home
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
Sierra Nevada del Cocuy desde el sector Ritacuba. Fotografía de Carmen Rosa Castiblanco.2009
NATHALIA MARÍA CONTRERAS VÁSQUEZ
2107
ncontreras@sgc.gov.co
Directora Técnica de Geoamenazas
Bogotá
amcandela@sgc.gov.co
Directora Técnica de Laboratorios
JULIO FIERRO MORALESDirector General del SGCGeólogo con maestría en Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como Director General del Servicio Geológico Colombiano. Con una sólida trayectoria de 30 años, se ha especializado en múltiples áreas, incluyendo políticas ambientales en el ámbito minero y petrolero. Sus competencias también abarcan estudios en geociencias para la formulación de políticas públicas en ordenamiento territorial, así como la gestión de riesgos naturales y proyectos de diagnósticos geoambientales.A lo largo de su carrera, ha sido docente en instituciones de renombre como la Universidad Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. Además, fue uno de los fundadores de la Corporación Ambiental Terrae. Su experiencia se extiende a la asesoría en entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, la Contraloría General de la República y organismos gubernamentales locales. Su investigación se enfoca en áreas cruciales como la conservación ambiental, estudios geoambientales y evaluación de amenazas y riesgos, especialmente en relación a fenómenos como los movimientos en masa, las inundaciones y la sismicidad.
JESSICA MARTÍNEZ HUERTASSecretaria General Abogada especializada en Derecho Minero Energético, con una sólida experiencia de más de siete años en el sector minero energético. Actualmente está cursando una maestría en Derecho Ambiental. Ha desempeñado roles clave en el ámbito administrativo y de secretaría general, respaldando trámites regulatorios, sancionatorios y legislativos. Además, ejerció como Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Servicio Geológico Colombiano, donde lideró equipos y desarrolló estrategias legales integrales. Su trayectoria también incluye la formulación de directrices sobre técnica normativa y acciones para el litigio estratégico en diversos procesos judiciales del sector minero energético. Ha trabajado en el sector público como abogada externa de la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Minas y Energía y la Vicepresidencia de Operaciones, Regalías y Participaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Ha sido asesora de la secretaría general de la Unidad de Planeación Minero Energética. Su amplio conocimiento y experiencia en temas administrativos y de secretaría general complementan su experticia legal, permitiéndole abordar de manera integral los desafíos del sector y la entidad.
NATHALIA MARÍA CONTRERAS VÁSQUEZDirectora Técnica de Geoamenazas
Geóloga de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Geotecnia Ambiental y candidata a magíster en Comunicación Social de la Ciencia.
Durante su trayectoria se ha desempeñado profesionalmente en entidades públicas como la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Servicio Geológico Colombiano (desde 2019). Tiene 15 años de experiencia en caracterización de escenarios de riesgo de origen geológico como movimientos en masa, actividad sísmica y volcánica, tsunami y erosión fluvial. En el SGC ha desarrollado estudios de evaluación de amenaza y riesgo por movimientos en masa a diferentes escalas, ha trabajado en el diagnóstico y caracterización de emergencias en apoyo al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y ha coordinado el Grupo de Trabajo de Evaluación de Amenazas y Riesgos Geológicos de la Dirección Técnica de Geoamenazas.
ALBERTO GARCÍA BOLÍVAR
Director Técnico de Gestión de Información
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Ordenamiento y Gestión de Cuencas de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Sistemas de Información Geográfica y Magíster en Ciencias de los Sistemas de la Información Geográfica de la Universidad de San Francisco de Quito.
Por varios años, desde el sector privado, se desempeñó en la gerencia de proyectos técnicos en ordenamiento de cuencas, estudios y planes de manejo ambiental y amenazas naturales. Durante su carrera ha sido docente de programas académicos con énfasis en geología para ingeniería ambiental y en gestión del riesgo de desastres.
Se vinculó al SGC en el año 2006, donde ha liderado procesos como la oficialización de productos geocientíficos, las ontologías geocientíficas, el desarrollo del Sistema Integrado de Información Geocientífica y el convenio de transferencia del Banco de Información Petrolera de la ANH al SGC. Además del diseño de la sede Tenjo y el acompañamiento a la construcción y puesta en operación de la Litoteca Nacional (ubicada en el Parque Tecnológico Guatiguará, en Piedecuesta, Santander).
JUAN MANUEL HERRERA GONZÁLEZDirector Técnico de Geociencias BásicasGeólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con estudios de dos años del curso de doctorado en Geociencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona, ahondando en temas de tectónica y sedimentación, así como otros dos años del curso de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia, donde hizo énfasis en temas relacionados con investigación en tectónica del Caribe colombiano.Ha participado en actividades de investigación geocientífica desarrolladas en el Servicio Geológico Colombiano a través de la Dirección de Hidrocarburos, donde trabajó en investigación geológica relacionada con la fallida exploración de hidrocarburíferos líquidos en la Cuenca Sinú-San Jacinto. En esta investigación, se enfocó cartografía geológica para la identificación de reservorios de gas con herramientas básicas como estratigrafía, interpretación sísmica y análisis de litogeoquímicos de intervalos de roca con potencial generador de hidrocarburos.Tiene experiencia de 30 años en la investigación, en los cuales ha enfatizado en el trabajo en cartografía geológica, en estudios estratigráficos a escala regional y detallada, y en interpretación sísmica y análisis estructural. Todo esto le ha dado conocimiento, de primera mano, del territorio colombiano.
LORENA DEL PILAR RAYO ROCHA Directora Técnica de Asuntos Nucleares (E)
Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en geomática de la Universidad Militar Nueva Granada, magíster en ciencias – geología de la Universidad Nacional de Colombia y cursando estudios de doctorado en Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha participado para la Dirección de Asuntos Nucleares del SGC en la producción científica de proyectos de investigación, acreditación de ensayos, realización de estudios técnicos la adquisición de equipos de la Dirección de Asuntos Nucleares, apoyo en las instalaciones y laboratorios del Grupo de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares y Geocronológicas y en procesos para irradiación de muestras y estándares del Reactor Nuclear IAN-R1.
Así mismo, posee amplia experiencia en temas de cartografía geológica, estudios geomorfológicos, estructurales, petrológicos, investigación de origen y evolución espacio temporal del vulcanismo en Colombia e investigaciones en paleoclima y cambio climático.
LUZ ADRIANA DÍAZ DELGADODirectora de HidrocarburosGeóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de posgrado en Geociencias del Petróleo MSc de Royal Holloway, University of London, Reino Unido, y en Ciencia y Sistemas de Información Geográfica MSc de Paris Lodron Universitat Salzburg, Austria.Durante su carrera se ha desempeñado como intérprete sísmica y petrofísica, y posee una amplia experiencia en análisis tectono-estratigráfico de cuencas, hidrogeología y evaluación de impactos ambientales por hidrocarburos.
JUANITA SIERRA SALAMANCADirectora Técnica de Recursos MineralesGeóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Hidrogeología Tropical e Ingeniería Ambiental de la Technische Universität Darmstadt, Alemania. Como geóloga de proyectos de investigación y de exploración en la industria minera nacional y extranjera, se ha desempeñado como gestora de procesos y proyectos transversales de mejora continua. También ha sido asesora técnica del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de Colombia. Posee amplia experiencia en caracterización litológica, mineralógica, geoquímica y geocronológica; petrografía; cartografía; planeación de prospección geoquímica de superficie; estabilización química de metales pesados y metaloides en suelos contaminados por actividades mineras y metalúrgicas; gestión de proyectos de mejora; modelación, análisis y documentación de procesos.
ANGÉLICA MARÍA CANDELA SOTODirectora Técnica de LaboratoriosQuímica, Máster en Ciencias y Tecnologías Químicas y en Experimentación Química, y Doctora en Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. Categorizada como investigadora Senior de acuerdo a la convocatoria del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Ha sido líder del Grupo de investigación en nuevos materiales y energías alternativas en (2020-2023) y, actualmente, es la líder del Grupo de investigación de materiales interés geológico y geotécnico (2024). Ha sido editora de la revista científica ITECKNE (2021-2023), decana de las facultades de Química Ambiental e Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, y docente de esa misma institución (seccional Bucaramanga)Tiene experiencia en el manejo de personal y en áreas administrativas del sector académico como la coordinación de las áreas curricular, autoevaluación y autorregulación, así como en la asesoría de trabajos de grado. Experticia en investigación enmarcada en diferentes líneas, especialmente en la química analítica e instrumental.