Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Skip Navigation Linksorganigrama
Seleccione su búsqueda
miig

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Sierra Nevada del Cocuy desde el sector Ritacuba.  Fotografía de Carmen Rosa Castiblanco. 2009.​

 Organigrama

  • ​Consejo Directivo
      Dirección General
      •  
         

      • Oficina de Control Interno
      • Oficina Asesora Jurídica


      •  
        Dirección de Geociencias Básicas
      •  
        Dirección de Recursos Minerales
      •  
        Dirección de Hidrocarburos
      •  
        Dirección de Geoamenazas
      •  
        Dirección de Gestión de Información
      •  
        Dirección de Asuntos Nucleares
      •  
        Dirección de Laboratorios
      •  

      • GT Participación Ciudadana y Comunicaciones
      • ​​
        Secretaría General
      •  







Consultar el marco legal de la disposición de los grupos de trabajo de cada Dirección Técnica 


Decreto 2703 de 2013

Decreto 4131 de 2011


Descargar Organigrama del Servicio Geológico Colombiano​​

Principales contactos ​del SGC​


Dirección Técnica de Geociencias Básicas

 

El objetivo de esta Dirección es la aplicación del conocimiento geocientífico básico e integral del territorio nacional. En la Dirección Técnica de Geociencias Básicas se realizan proyectos con actividades a mediano y largo plazo, con el propósito de responder a las necesidades y requerimientos del país en cuanto a la información básica de Ciencias de la Tierra, a través del levantamiento de la información geológica del país por medio de la elaboración de la cartografía geológica, geofísica y geoquímica regional, investigaciones básicas y cartografía temática en estratigrafía y paleontología, tectónica, vulcanología, hidrogeología y geotermia.

 

Dirección Técnica de Geoamenzas

 

El objetivo de esta Dirección Investigación, seguimiento y monitoreo de las amenazas geológicas y actualización instrumental de Sistema Sismológico y Vulcanológico de Colombia. Fortalecer la investigación, monitoreo y evaluación de amenazas de origen geológico, la actividad sísmica, volcánica y la deformación de la corteza terrestre a nivel nacional, como base para la gestión integral del riesgo, ordenamiento territorial y planificación del desarrollo.

 

Dirección Técnica de Hidrocarburos

 

El objetivo de esta dirección es la generación del conocimiento geocientífico en materia de hidrocarburos. Realizar la investigación científica básica y aplicada para evaluar el potencial de hidrocarburos convencionales y no convencionales en el territorio colombiano, a través del desarrollo de estudios orientados a la caracterización de zonas del subsuelo, priorizando las cuencas definidas como emergentes, sun-exploradas y de frontera, mejorando la información sobre el potencial de hidrocarburos del país.


Dirección Técnica de Recursos Minerales

 

Investigación en recursos de subsuelo y evaluar su potencial. Genera información y conocimiento geocientífico mediante estudios e investigaciones en geología, geoquímica, geofísica y metalogénia como base para evaluar el potencial de recursos minerales metálicos, energéticos y no metálicos e industriales en el territorio colombiano. La información producida aporta conocimiento geocientífico para proyectar usos del suelo, planear el aprovechamiento de recursos del subsuelo (minerales), proyectar y desarrollar actividades productivas y evaluar en qué condiciones se promueve el desarrollo del país.

 

Dirección Técnica de Asuntos Nucleares

 

Esta dirección tiene por objetivo el mejoramiento, desarrollo y promoción de las capacidades científicas y tecnológicas de las aplicaciones nucleares y radiactivas Contribuir al desarrollo de la gestión y seguridad radiológica, nuclear e isotópica en el país, a través de investigaciones y aplicaciones nucleares y radiactivas, la caracterización de materiales geológicos, la irradiación de materiales, el procesamiento seguro de desechos radiactivos y la metrología de radiaciones ionizantes, mediante la aplicación de tecnologías nucleares. Así mismo, consolidar el Centro de Investigación en Geocronología y Geología Isotópica, con laboratorios de competencia internacional como: Datación por Carbono-14 y análisis de emisores α/β, Isótopos estables en muestras sólidas y en agua líquida, Datación por Huellas de fisión, Análisis de minerales por microscopia electrónica, Datación Uranio-Plomo-Espectrometría de masas monocolector con ablación láser-LA-ICP MS - U/Pb, Espectrometría de masas con multicolector-dataciones, Datación U-Th/He, Implementación de la norma ISO/IEC 17025 en varios ensayos de geocronología e isotopía.

 

Dirección Técnica de Gestión de Información

 

El objetivo de esta dirección es disposición de la información generada, garantizando su confidencialidad, oportunidad y disponibilidad, con el fin de realizar la gestión integral del conocimiento geocientífico del territorio Nacional. Gestionar de forma integral el conocimiento geocientífico a través de la implementación de soluciones basadas en tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de permitir el análisis de datos, apalancados en sistemas de información robustos que permitan la disponibilidad, confidencialidad y oportunidad en la generación y procesamiento de la información, además de gestionar y administrar Litoteca, Cintoteca, Mapoteca, Biblioteca y documentos técnicos originales.


Dirección Técnica de Laboratorios

 

El objetivo de esta dirección es realizar investigación científica y caracterización de materiales de origen geológico en los componentes químico, físico, geotécnico, petrográfico, metalúrgico y mineralógico que contribuya a la generación del conocimiento geocientífico.​