La información geofísica aerotransportada disponible en el Servicio Geológico Colombiano consta de dos tipos de información a suministrar:
- Información relacionada en Bases de Datos: Se suministra en formato GDB (Software Geosoft), XYZ o CSV
- Imágenes Georreferenciadas: Se suministra en formato Geotiff (600 dpi), GRD (600 dpi) o KMZ (Google Earth)
Para acceder a esta información se le recomienda al interesado adjuntar cobertura georreferenciada (Shapefile) con el polígono del área solicitada y/o listado de coordenadas (csv o Excel), detallando si son coordenadas geográficas o planas: En ambos casos sistema de referencia y en coordenadas planas origen (UTM / Datum Magna – Datum Bogotá).
El proceso de adquisición se realiza mediante una solicitud dirigida al Servicio Geológico Colombiano siguiendo el proceso que se describe a continuación:
Paso a paso
1. Consultar la Guía para Solicitud de Información Geofísica
El usuario interno (colaborador del SGC) o externo debe consultar la Guía para solicitud de Información Geofísica, donde se describen los lineamientos y restricciones para tener acceso a la información geofísica disponible.
2. Consultar el visor geográfico en donde se encuentras las capas y la información asociada con la temática de Geofísica
El usuario debe fundamentar su solicitud en la información provista por el visor de ubicación de muestras. Link al visor Geográfico
3. Diligenciar el Formato de solicitud
Descargue el formato de solicitud de información Geofísica y remítalo al correo electrónico:
Suministro-info-geofisica-geoquimica@sgc.gov.co
Luego de consultar en el visor geográfico la información existente, (usuarios internos y externos al SGC), se debe diligenciar completamente y con información veraz, los datos requeridos en el formato de solicitud correspondiente:
FORMATOS
El usuario debe asegurarse de que el formato de solicitud de información contiene la información mínima, sobre la cual el SGC alistará y hará entrega de la información disponible:
i) Área de Interés
ii) Base de Datos o imágenes georreferenciadas
4. Estudio de la solicitud por parte del SGC y generación de costos asociados
El SGC hará un estudio de la solicitud realizada y definirá:
- Disponibilidad de la información solicitada (libre, clasificada, reservada, otra).
- Condiciones de entrega: completitud
- Costos de la consolidación de la información.
- Tiempo de entrega de los resultados.
5. Concertación del servicio entre el SGC y el usuario interno o externo
El SGC informará al usuario interno o externo mediante correo electrónico, los resultados del estudio de la solicitud en términos de la disponibilidad de la información, costos de la consulta y tiempos de respuesta.
6. Formalización del pago por la información solicitada
El usuario debe aceptar las condiciones de la entidad para entrega de información geofísica y pagar el costo generado por la solicitud de acuerdo con el costo informado por la entidad. El Servicio Geológico Colombiano pone a disposición del usuario los canales de pago, según las políticas establecidas por la oficina de tesorería de la institución.
Costo generado por la consulta: La información solicitada tiene un costo que debe asumir el solicitante, el cual corresponde a los gastos generados sólo en el alistamiento de la misma (recursos tecnológicos y humanos). El costo dependerá de la cantidad y de la calidad de la información disponible. En ningún caso, el costo corresponde a los gastos operativos relacionados en las labores técnicas en la toma de los datos.
7. Entrega de información al usuario
El SGC hará la entrega de la información solicitada haciendo uso de los canales electrónicos disponibles como el correo electrónico, links que habilitan las descargas o similares.