Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Toggle navigation
Home
Nosotros
Acerca del SGC
Historia
Quiénes somos
Simposio 100 años SGC
Funciones y deberes
Políticas de calidad
Portafolio de servicios
Organigrama
Plan Estratégico 2023-2032
Geocientíficos destacados
Vidas de Ciencia
Pioneros de las geociencias
Nuestras sedes
Directorio
Principales contactos
Personal de planta
Contratistas
Entidades, asociaciones y agremiaciones
Normograma
Entes de Control
Sistema de Gestión Institucional
Transparencia
Atención al ciudadano
Participa
Programas de investigación
Geociencias Básicas
Recursos Minerales
Asuntos Nucleares
Geoamenazas
Laboratorios
Hidrocarburos
Banco de Información Petrolera
Banco de Información Minera
Publicaciones
Publicaciones internacionales
Comité Editoral
Consulta de información Geoquímica y Geofísica
Consulta información Geoquímica
Consulta información Geofísica
The Geology of Colombia
Investigación y monitoreo actividad sísmica
Sismos importantes
Boletines de sismicidad
Boletines de movimiento fuerte
Investigación y monitoreo actividad volcánica
Informes de Socialización
Informes Técnicos
Gestión de Oficialización y Productos oficializados
IDE Geocientífica
Comunicaciones
Noticias
Eventos SGC
Redes sociales
YouTube
Instagram
Twitter
Facebook
Boletines
Boletines extraordinarios
Boletines semanales
Boletines mensuales
Sitios SGC
Geoportal
MIIG
SIIG
Amenaza Sísmica
Aplicaciones sismos
SIMMA
Volcanes
Hidrotermales
Geología de Colombia
Geological Map of South America
Museo Geológico Nacional
Biblioteca
Portal niñas y niños
GeoRED
Patrimonio Geológico y Paleontológico
Datos abiertos
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
generalidades-volcan-paramillo-quindio
Recientes
Actualmente seleccionado
muestrasp
SeccionesHome
Servicios
TemaDelMes
HomeTemas
Contenidos del sitio
Imagen de la página
Seleccione su búsqueda
Búsqueda de información geocientífica
Buscar en este sitio
Leyenda de imagen
Tomada del banco de imágenes del SGC
Generalidades
Portal Servicio Geológico Colombiano
Sitios del SGC
Volcanes
Volcán Paramillo del Quindío
Volcán Paramillo del Quindío
Generalidades del Volcán Paramillo del Quindío
Generalidades
Volcán Paramillo del Quindío
El Paramillo del Quindío está situado sobre el eje de la Cordillera Central en el límite de los departamentos del Tolima, Quindío y Risaralda en las coordenadas geográficas 4.42°20" de latitud norte y 75.23°26" de longitud oeste.
Volcán Paramillo del Quindío
Latitud: 4.42°20 Norte
Longitud: 4.42°20 Oeste
El Paramillo del Quindío está situado sobre el eje de la Cordillera Central en el límite de los departamentos del Tolima, Quindío y Risaralda
Características generales
Corresponde a una estructura volcánica con una altura aproximada de 4700 m, caracterizada por una morfología madura heredada de la acción glaciar. La parte central del edificio corresponde a una concavidad abierta hacia el suroeste, con una amplitud de cerca de 2 km formada por un posible colapso del edificio en este sector, es probable que la acción erosiva del hielo se haya impuesto sobre una pequeña depresión caldérica preexistente. La parte central del edificio volcánico ha sido afectado por intensa actividad hidrotermal, los flujos de lava presentan fuerte alteración y mineralización, actualmente no se observan evidencias de esta actividad por la ausencia de manifestaciones termales en el área.
Al volcán Pre-Sotará se asocian grandes depósitos ignimbríticos intercalados con depósitos de flujos de lava, cenizas de caída y por lo menos un depósito de flujo de bloques y ceniza soldado, además de enormes flujos y avalanchas de escombros. La generación de algunas ignimbritas, de gran volumen, ocasionó la destrucción del edificio volcánico y la formación de la caldera.
Los volcanes Cerro Negro y Azafatudo generaron flujos de lava, algunos depósitos de corrientes de densidad piroclástica (CDP) y domos. El volcán Cerro Gordo generó lavas y domos y el volcán Sotará (el más alto), considerado activo, se ha desarrollado en tres etapas, caracterizadas por la construcción y destrucción de domos que dieron lugar a CDP, además de la generación de algunos depósitos de flujo de lava.
Para el volcán Sotará no hay registros de erupciones históricas; su actividad actual se manifiesta por actividad sísmica y la presencia de campos fumarólicos y fuentes termales.
En el área cercana al Complejo Volcánico Sotará, 10 km al S, se encuentra el volcán Sucubún, el cual presenta una estructura caldérica, formada a partir de una importante actividad explosiva que generó inmensas ignimbritas y oleadas piroclásticas, y desarrollo posterior de domos en su interior. Por estas características se considera un centro volcánico independiente al CVS, pero que junto con éste, forman la denominada Región Volcánica Sotará – Sucubún (RVSS).
Los depósitos asociados a las estructuras que forman la RVSS, presentan una composición geoquímica que varía desde andesita a riolita, con una tendencia calcoalcalina en los productos más antiguos y adakítica en los productos más recientes de Pre-SOTARÁ y centros volcánicos posteriores (a excepción de Cerro Azafatudo), y petrográficamente la asociación mineralógica indica que andesitas de dos piroxenos y andesitas anfibólicas son los productos más comunes. Evidencias texturales de mezcla de magmas sugieren éste como un proceso magmático importante en la RVSS.
Atención virtual