Home
Twitter
Facebook
YouTube
Imprimir página
Enviar a un amigo
Mapa del sitio
Aumentar contraste
Aumentar fuente
English
Lengua de señas
Proyecto relacionado con el conocimiento geológico, estructural y tectónico de Colombia, útil para la evaluación de las amenazas geológicas y a la exploración de los recursos del subsuelo, acuerdo a los estándares y políticas institucionales
Elaboración de la cartografía geológica en un conjunto de planchas a escala 1:100.000 ubicadas en un bloque del territorio nacional, en los departamentos de Putumayo y Sur de Caquetá.
Realizar en el área Luruaco - San Jacinto el levantamiento geológico a escala 1:50.000 con el fin de definir un modelo geológico – estructural del área y determinar el marco estratigráfico regional a partir de la cartografía geológica a detalle, además de armonizar la cartografía geológica a escala 1:100.000
El propósito de esta investigación es mejorar el conocimiento actual acerca de los eventos magmáticos jurásicos en el territorio colombiano, mediante nuevos resultados geocronológicos y geoquímicos, correlacionar los eventos magmáticos regionales con los cuerpos plutónicos y las unidades volcánicas, e identificar y definir los pulsos magmáticos
El Mapa Tectónico del sector norte del Valle Medio del Magdalena (VMM), generado por Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en el marco del Convenio 261-ANH y 16-SGC de 2015
Mapa geológico de zona distal del volcán Paramillo de Santa Rosa (Risaralda, Quindío) e informe correspondiente; mapa temático en el área de la vulcanología, que representa los diferentes materiales geológicos, aflorantes en una porción de la superficie terrestre (en este caso, en la parte distal del edificio volcánico del volcán Paramillo de Santa Rosa y posiblemente, también de otros volcanes vecinos al PNNN) interpretados con ayuda de sensores remotos, trabajo de campo y el conocimiento-experiencia del grupo de trabajo. También se presenta el respectivo informe del mapa, en el que se reporta la estratigrafía volcánica, la caracterización e interpretación de dichos depósitos y su relación con la estructura volcánica
Trabajo que presenta el procesamiento, análisis, interpretación y discusión de la integración de los resultados estratigráficos, petrológicos y geocronológicos, obtenidos en los productos del Complejo Volcánico Doña Juana, para establecer su historia eruptiva.
Se traen actividades de 2015, ya que es un producto proyectado a varios años y en donde se incorporan nuevas áreas objeto de exploración.
Cartografía Hidrogeológica a diferentes escalas que conducen a consolidar el mapa hidrogeológico de Colombia, la cartografía hidrogeológica a escala 1:500.000 y mapas hidrogeológicos departamentales.
Se traen actividades de 2015, ya que es un producto proyectado a varios años y en donde se incorporan nuevas áreas objeto de exploración
Pozos exploratorios propuestos para las áreas de estudio
Exploración neotectónica sobre trazas de fallas con evidencias de actividad cuaternaria. Una localidad en el Borde Llanero y la Falla Bogotá. Para alimentar la Base de Datos de fallas con actividad cuaternaria. Aporte para actualizar la amenaza sísmica regional
Modelo conceptual área de Paipa, modelo resistivo área del Azufral, Geología estructural Azufral, Emisiones de radón en Paipa, Línea meteórica isotópica Boyacá Zona Centro.
Modelos geológicos - geofísicos 3D. preliminares: áreas geotérmicas de San Diego y Nevado del Ruiz