Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
SharePoint
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA. Para ir a la primera pestaña de la Cinta, use Ctrl+[. Para ir al último comando seleccionado, use Ctrl+]. Para activar un comando, presione Entrar.
Navegar
Pestaña 1 de 3.
Herramientas de listas
Elementos
Grupo Herramientas de listas. Pestaña 2 de 3.
Lista
Grupo Herramientas de listas. Pestaña 3 de 3.
Use Mayús+Entrar para abrir el menú (nueva ventana).
Toggle navigation
Home
Nosotros
Acerca del SGC
Historia
Quiénes somos
Simposio 100 años SGC
Funciones y deberes
Políticas de calidad
Portafolio de servicios
Organigrama
Plan Estratégico 2023-2032
Geocientíficos destacados
Vidas de Ciencia
Pioneros de las geociencias
Nuestras sedes
Directorio
Principales contactos
Personal de planta
Contratistas
Entidades, asociaciones y agremiaciones
Normograma
Entes de Control
Sistema de Gestión Institucional
Transparencia
Atención a la ciudadanía
Participa
Programas de investigación
Geociencias Básicas
Recursos Minerales
Asuntos Nucleares
Geoamenazas
Laboratorios
Hidrocarburos
Banco de Información Petrolera
Banco de Información Minera
Publicaciones
Publicaciones internacionales
Comité Editoral
Consulta de información Geoquímica y Geofísica
Consulta información Geoquímica
Consulta información Geofísica
The Geology of Colombia
Investigación y monitoreo actividad sísmica
Sismos importantes
Boletines de sismicidad
Boletines de movimiento fuerte
Investigación y monitoreo actividad volcánica
Informes de Socialización
Informes Técnicos
Gestión de Oficialización y Productos oficializados
IDE Geocientífica
Comunicaciones
Noticias
Eventos SGC
Redes sociales
YouTube
Instagram
Twitter
Facebook
Boletines
Boletines extraordinarios
Boletines semanales
Boletines mensuales
Sitios SGC
Geoportal
MIIG
SIIG
Amenaza Sísmica
Aplicaciones sismos
SIMMA
Volcanes
Hidrotermales
Geología de Colombia
Geological Map of South America
Museo Geológico Nacional
Biblioteca
Portal niñas y niños
GeoRED
Patrimonio Geológico y Paleontológico
Datos abiertos
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
objetivos geoamenazas
Recientes
Actualmente seleccionado
muestrasp
SeccionesHome
Servicios
TemaDelMes
HomeTemas
Contenidos del sitio
Título
Descripcion
Orden
Fecha de Publicacion
Fecha de Expiracion
Activo
Objetivos
Realizar investigación, seguimiento y monitoreo de amenazas geológicas como base para la gestión integral del riesgo, ordenamiento territorial y planificación del desarrollo mediante investigación y zonificación de movimientos en masa; amenaza sísmica, amenaza volcánica, investigación y monitoreo de actividad volcánica e investigación de deformación de la corteza terrestre.
Elaborar los mapas de amenaza volcánica como insumo para la evaluación del riesgo.
Realizar la evaluación de la amenaza y el riesgo en zonas volcánicas priorizadas.
Estudiar las intensidades y los efectos macrosísmicos de los sismos históricos y recientes que ocurren en el país con el alcance de aportar a la completitud del catálogo sísmico, la reasignación de parámetros sismológicos, las evaluaciones de amenaza y riesgo sísmico a diversas escalas y la gestión del riesgo.
Mejorar la caracterización del modelo de fuentes sismogénicas con base en las investigaciones geodésicas, geofísicas, sismológicas, tectónicas, neotectónicas y paleosísmicas que se desarrollen en el país.
Evaluar y zonificar la amenaza por movimientos en masa a escala 1:25.000 como base para el ordenamiento territorial, la planificación ambiental y la gestión del riesgo de desastres.
Realizar el monitoreo y evaluación de la actividad de los volcanes activos del país y del vulcanismo de lodo como base para la gestión integral del riesgo mediante la operación y fortalecimiento de redes de monitoreo volcánico.
Mantener y fortalecer el Sistema Geodésico de Observación y Monitoreo de la dinámica de la Tierra en Colombia y regiones vecinas
1
19/10/2016
31/07/2025 9:00
Sí
Funciones
Proponer a la Dirección General, políticas, planes, programas y proyectos que en materia de investigación en amenazas geológicas y riesgo físico, deba adoptar esta Dirección.
Dirigir las actividades conducentes al estudio, análisis y evaluación de las amenazas de origen geológico y de afectación regional y nacional en el territorio nacional.
Dirigir, elaborar y difundir la generación de guías metodológicas de evaluación de amenazas geológicas con afectaciones departamentales y municipales, para que los entes territoriales realicen la evaluación de las amenazas geológicas.
Investigar, identificar, caracterizar, monitorear, evaluar, diagnosticar y modelar fenómenos geológicos generadores de amenazas.
Elaborar estudios y monitorear la actividad sísmica y volcánica del país.
Medir y analizar la deformación tectónica.
Coordinar y brindar apoyo a los entes territoriales en la incorporación de las amenazas de origen geológico en el análisis de riesgo físico.
Investigar, medir, caracterizar y analizar los movimientos de la corteza terrestre en el territorio nacional.
Brindar asistencia técnica a las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y del Sistema Nacional Ambiental, de acuerdo con las políticas del Servicio Geológico Colombiano.
Proveer información sobre las amenazas y riesgo físico de origen geológico a las instancias y autoridades competentes y a la comunidad, con fines de planificación, ordenamiento territorial y gestión del riesgo.
Diseñar, instalar, mantener, operar y actualizar la Red Sismológica Nacional de Colombia, la Red Nacional de Acelerógrafos, las redes de los Observato
rios Vulcanológicos y la Red de Estaciones Geodésicas.
2
23/08/2017
25/08/2050 16:00
Sí
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if (typeof CalloutManager !== 'undefined' && Boolean(CalloutManager) && Boolean(CalloutManager.closeAll)) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/itemexpiration.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/hold.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/Reporting.aspx' +'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+ '/_layouts/15/expirationconfig.aspx' +'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Eliminar tarea
{SiteUrl}/_layouts/15/images/Enova.SP.JungleMail/JungleMail-Icon-16x16.png
javascript:EnovaSPJungleMailDeleteJob('{ListId}', '{ItemId}')
0x0
0x0
List
100111
501
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=40
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+ '/_layouts/15/DocSetVersions.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=40
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' + '/_layouts/15/docsetsend.aspx' + '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350
Atención virtual