Mesa Principal y asistentes al acto de homenaje a la vida y obra de Benjamín Alvarado Biester.
Con motivo de la conmemoración de los 25 años del fallecimiento del Doctor en geología Benjamín Alvarado Biester, ilustre científico colombiano que lideró el estudio riguroso de la geología nacional y el reconocimiento de los recursos minerales y energéticos del país, con fundamentales contribuciones al desarrollo investigativo y económico de Colombia; el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y su hijo Enrique Alvarado Baños y Familia, efectuaron el pasado jueves 2 de agosto de 2018 en el auditorio Benjamín Alvarado Biester del SGC y en el Museo Geológico y Paleontológico José Royo y Gómez de la sede Bogotá, el lanzamiento del libro Benjamín Alvarado Biester: Decano de la geología en Colombia y la inauguración de la exposición permanente Creación de una geología nacional para el desarrollo del país, Benjamín Alvarado Biester (1908-1993).
La publicación del libro en honor a la vida y obra del Doctor Benjamín Alvarado, fue escrita por su hijo, el Ingeniero Enrique Alvarado Baños y constituye una semblanza ricamente documentada desde la investigación histórica y la recopilación de la información brindada por familiares y amigos entrañables del Doctor Alvarado Biester, qué da cuenta de la vida personal y profesional de esta importante personalidad en la historia de la geología de Colombia.
De igual forma, la exposición rinde homenaje a esta importante personalidad a partir de los cuatro hitos profesionales que el mismo Doctor Alvarado Biester destacó en su carrera, desde sus aportes como fundador y primer Director del Servicio Geológico Nacional que asegurarían la cabal consecución de los objetivos de esta institución; hasta su papel en la asesoría gubernamental ante la reversión al Estado Colombiano de las primeras concesiones petroleras, labor que redundó en el florecimiento de esta industria en nuestro país.

Por otro lado, se resalta el liderazgo que lo caracterizó desde su llegada a la Siderúrgica Paz del Río, y que contribuyó decisivamente para convertir a la empresa en pilar del desarrollo industrial de la Colombia de su época; finalizando con su significativo aporte en el ámbito internacional, como experto en geología y minería para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde desempeñó un rol protagónico en diferentes proyectos científicos de gran envergadura.
A lo largo de su extensa obra científica e institucional, el Doctor Benjamín Alvarado reconoció en la geología, una permanente oportunidad de desarrollo económico para el país, expresada en la valoración del territorio nacional como patrimonio de todos.

Con esta importante actividad, el Servicio Geológico Colombiano culmina una serie de homenajes realizados en el año 2018, con los que se conmemora a dos prominentes personalidades de la geología en nuestro país, los Doctores Benjamín Alvarado Biester y Enrique Hubach Eggers, quienes juntos, desarrollaron relevantes estudios geológicos como parte de la Comisión Científica Nacional y cuyo trabajo científico individual, se constituye como la base de la geología nacional.

Miembros de la Familia Alvarado en compañía del doctor Oscar Paredes Zapata, director general del SGC, y Lisbeth Fog Corradine, periodista científica.
Evento conmemoración
La inauguración de esta exposición hizo parte de una serie de homenajes realizados en el año 2018, con los que se conmemoró a prominentes personalidades de la geología en nuestro país, los Doctores Benjamín Alvarado Biester y Enrique Hubach Eggers, quienes desarrollaron juntos relevantes estudios geológicos como parte de la Comisión Científica Nacional y cuyo trabajo científico individual, se constituyen como la base de una geología nacional.
Registro fotográfico tomado el 2 de agosto de 2018.
Evento de conmemoración al Dr. Benjamín Alvarado.
Fotografías: Grupo de participación ciudadana y comunicaciones
Como complemento del evento de conmemoración, se desarrolló una muestra fotográfica en colaboración con el politólogo Diego Zuluaga, en las instalaciones del Museo Geológico José Royo y Gómez.

Registro visual exposición fotográfica. Fotografía: Grupo museo e investigaciones asociadas