| | | | El Mapa de Anomalías Geofísicas versión 2016, es un producto que compila la información geofísica de alrededor de 420.100 kilómetros cuadrados del territorio colombiano, distribuidos en el área Andina, la Amazonia y Orinoquia. | Recursos Minerales | 1 | 21/10/2018 | 22/10/2060 10:00 | Sí |
| | | | Este documento relaciona puntos claves de la elaboración del Atlas Geoquímico de Colombia por parte del Servicio Geológico Colombiano. | Recursos Minerales | 2 | 21/10/2018 | 22/10/2060 10:00 | Sí |
| | | | El Mapa Metalogénico de Colombia registra el potencial de los recursos minerales en el territorio nacional (depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales, distritos mineros, etc.), y en tal sentido apoya la toma de decisiones para el desarrollo sustentable de la Nación. | Recursos Minerales | 3 | 21/10/2018 | 22/10/2060 10:00 | Sí |
| | | | Un Mapa Geoquímico muestra la concentración y distribución geográfica de los elementos químicos en la superficie de la Tierra, por lo tanto constituye una herramienta fundamental para identificar y resolver problemas prácticos en provecho del ser humano y de los demás seres vivos. | Recursos Minerales | 4 | 21/10/2018 | 22/10/2060 10:00 | Sí |
| | | | La Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Iberoamérica (ASGMI), bajo los auspicios de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo (CCGM) preparó la primera versión del Mapa Metalogénico de América Central y el Caribe. La coordinación general estuvo a cargo del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con tres coordinaciones regionales: América Central a cargo del Servicio Geológico Mexicano (SGM), las islas del Caribe a cargo del Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana y el norte de América del Sur a cargo del Servicio Geológico Colombiano. | Recursos Minerales | 1 | 25/02/2021 | 26/02/2025 0:00 | Sí |