Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linksredes-de-monitoreo
Seleccione su búsqueda
miig

​​Tomado del banco de imágenes del SGC

 Redes de monitoreo

Red de Vigilancia Volcán Cumbal

La red de monitoreo del Complejo Volcánico Cumbal incluye estaciones especializadas en distintas áreas como sismología, geodesia, geoquímica y geofísica. Estas estaciones permiten registrar la actividad volcánica a través del análisis de señales sísmicas, deformaciones del terreno, emisiones de gases y campos físicos asociados al sistema volcánico. Adicionalmente, cuenta con equipos para el monitoreo de las condiciones climáticas locales y la observación visual en tiempo real.

CUMBAL_red-total_800.jpg

Redes de monitoreo sísmico Volcán Cumbal

La red de monitoreo volcánico del área de sismología está conformada por sismómetros de banda ancha, sismómetros de corto período y sensores acústicos. Estos instrumentos permiten detectar, medir y registrar los movimientos sísmicos asociados a la actividad volcánica.
CUMBAL_sismologia_800.jpg

Características de las estaciones que integran la red sísmica del Volcán Cumbal.

tabla_sismologia_CVC_800.jpg

Red de Monitoreo en Deformación

La red de monitoreo volcánico del área de geodesia cuenta con inclinómetros electrónicos y estaciones GNSS, herramientas clave que nos permiten seguir de cerca los cambios en la superficie y detectar cualquier señal de deformación con precisión.

CUMBAL_geodesia_800.jpg


Características de los sensores telemétricos que forman la red de vigilancia del  volcán Cumbal.
tabla_geodesia_CVC_800.jpg


Red de Monitoreo en Geoquímica

La red de monitoreo volcánico del área de geoquímica refiere a puntos de muestreo y medición en fuentes termales y fumarolas, que nos permite conocer de cerca la actividad volcánica desde sus manifestaciones térmicas y visibles.

CUMBAL_geoquimica_800.jpg 
Características de la red de estaciones para el monitoreo geoquímico del volcán Cumbal.

tabla_geoquimica_CVC_800.jpg


Red de monitoreo en   Geofísica

La red de monitoreo volcánico climático-visual contiene cámaras web fundamentales para observar en tiempo real las condiciones ambientales y posibles cambios en la actividad superficial del volcán.

CUMBAL_geofisica_visual_800.jpg 
 
Características de la red de estaciones para el monitoreo geofísico del Volcán Cumbal.

tabla_geofisica_visual_CVC_800.jpg




Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: radicacioncorrespondencia@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer