El Servicio Geológico Colombiano informa que el
día de hoy 25 de septiembre de 2018 a las 10:37 a.m. y 11:06 a.m. hora local, se presentaron dos
sismos de profundidad superficial con magnitudes 4.7 y 4.4
respectivamente. Los sismos fueron
localizados en el Mar Caribe, aproximadamente a 44 km de distancia de las islas
de Providencia y Santa Catalina y 92 km de distancia de la isla San Andrés,
donde fueron reportados como sentidos con una intensidad de V (fuerte) y IV
(observado ampliamente). Hasta el
momento el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres no reporta
ningún tipo de afectación en la zona.
En el contexto tectónico regional del caribe,
la ocurrencia de sismos cercanos a las islas de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina no son inusuales. Evidencia de ello es la sismicidad que se ha
registrado en el mar Caribe desde tiempos históricos hasta la actualidad (ver
mapa). Entre los sismos más importantes
se destacan los del 17 de marzo de 1926, Magnitud de Momento (Mw) 6.9; 11 de
febrero de 1995, Mw 5.7 (intensidad VI, causando daños leves en la isla de San
Andrés); 21 de noviembre de 2002, Mw 5.7 y del 16 de junio de 2014, Mw 5.3. Adicionalmente, desde finales del mes de
agosto de este año se ha registrado doce eventos sísmicos con magnitudes
mayores a 3.0 (círculos rojos en el mapa), entre los cuales se encuentran los
sismos del día de hoy, donde la magnitud más grande registrada hasta el momento
es de 4.7.
El Servicio Geológico Colombiano sigue de cerca
la actividad sísmica ocurrida en esta zona, reportando los eventos, 24 horas al
día 7 días a la semana, a través de su página web www.sgc.gov.co y redes sociales (twitter @sgcol, Facebook
@sgcolombiano). Igualmente, les recuerda a los medios de comunicación y a la
comunidad en general que los sismos no se pueden predecir ni en Colombia ni en
ningún país del mundo, y los invita a consultar la información en fuentes
oficiales.