Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation LinksActividad-de-alta-energía-en-el-volcán-de-lodo-de-Arboletes,--Antioquia
Seleccione su búsqueda
miig

 Actividad de alta energía en el volcán de lodo de Arboletes, Antioquia

Actividad de alta energía en el volcán de lodo de Arboletes, Antioquia

Noticias

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa que este jueves 19 de diciembre de 2019  la boca principal del volcán de lodo de Arboletes, Antioquia, presentó una expulsión de lodo y gases y por lo tanto recomienda a las autoridades locales realizar un seguimiento detallado a la evolución del fenómeno, mientras una comisión de geólogos e ingenieros del SGC realicen una evaluación más detallada.

Este tipo de "volcanes" son comunes en la zona Noroccidental de Colombia,  entre Barranquilla y el golfo de Urabá, y se presentan tanto en zonas continentales como submarinas cercanas a la costa. 

El fenómeno es una de las manifestaciones del diapirismo de lodo, que se origina por la presencia a profundidad de material arcilloso de características plásticas y gases (predominantemente metano y CO2) en condiciones de alta presión. 

Este material se moviliza lateralmente y hacia la superficie a través de fracturas o zonas de debilidad, generando tanto levantamientos y fracturamiento del terreno como la expulsión de lodo y gases por bocas de variadas formas y tamaños.

El "volcán" de lodo de Arboletes presenta una forma dómica en planta de 600m de diámetro y una altura de entre 8 y 10 metros. Presentar una artesa que bordea la estructura "volcánica" de lodo, controlando  los drenajes que provienen del sector oriental de la terraza marina (plataforma de abrasión elevada).
 
Este "volcán" presenta hacia la cima dos bocas tipo D. Una principal de 50-60m de diámetro (en amarillo) y una segunda subsidiaria de 3m de diámetro (en rojo), cuyo lodo ha sido canalizado hacia el cráter principal. 

En la parte  Sur, a 155 m de la boca principal,  presenta otra boca tipo B en forma de cono de entre 5 y 10 metros de diámetro, cuya presencia es intermitente y desaparece por periodos prolongados (no se observa en la fotografía).

Las amenazas geológicas asociadas a las erupciones volcánicas de lodo están relacionadas, tanto al flujo de lodos que se desplazan en superficie dependiendo de la morfología del lugar, como al fracturamiento del terreno (ocurrencia de movimientos en masa locales) en los alrededores de los centros de emisión principal, y que se observa en el extremo más noroccidental (en azul). 

Igualmente, pueden presentar lanzamiento de bloques y ocasionalmente la generación de fuego cuando los gases predominantemente del tipo metano se incendian al contacto violento con la atmósfera.

El registro histórico de alta actividad del "volcán" de lodo de Arboletes, indica solo la ocurrencia de un evento de alta energía con expulsión de gases a mediados de 2017. 

Para más información sobre este fenómeno los invitamos a consultar en www.sgc.gov.co  la publicación “Volcanismo de Lodo del Caribe central colombiano”.


Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: relacionciudadana@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer