Durante los días 27 y 28 de septiembre, el
Servicio Geológico Colombiano (SGC), encabezado por su director general
doctor Óscar Paredes Zapata, participó en el "Noveno foro presente y
futuro del carbón y el coque colombiano", evento organizado por la
Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) en el centro
de convenciones del hotel Estelar del municipio de Paipa (Boyacá).
Durante el primer día del evento la doctora Gloria Prieto Rincón,
directora de Recursos Minerales del SGC participó en el panel Potencial
del Carbón Metalúrgico en Colombia, donde expuso acerca de los estudios
sobre potencial de Carbón Metalúrgico que viene adelantando la entidad
en áreas carboníferas que no han sido evaluadas en los departamentos de
Boyacá, cundinamarca, Santander y en zona del borde llanero.
Por su parte, durante el segundo día el doctor Paredes realizó la
presentación "Servicio Geológico Colombiano. Institución de Ciencia y
Tecnología al Servicio del País", donde mostró los avances de la Entidad
en sus diferentes líneas de investigación, así como los distintos
proyectos que adelanta actualmente, dando una visión general de la
importante labor geocientífica desarrollada por el SGC, y de su
importancia para el desarrollo social y económico de Colombia.
En el marco del foro, que contó con la participación de la Viceministra
de Minas, Carolina Rojas Hayes; el Representante a la Cámara, Hector
Ángel Ortiz; el Presidente de Fenalcarbón, Juan Manuel Sánchez; y la
Presidente de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza, se
discutieron además temáticas como el Coque colombiano: Posibilidades de
crecimiento, la regulación ambiental de la industria del carbón y la
infraestructura necesaria para la competitividad del carbón y el coque
colombiano, entre otros de suma importancia para entender la realidad de
la industria, así como los retos y desafíos a los que se enfrentará.

Fotografía: Gloria Prieto,
Directora Técnica de Recursos Minerales del Servicio geológico
Colombiano durante su intervención en el "Noveno foro presente y futuro
del carbón y el coque colombiano" realizado en Paipa.