Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Skip Navigation Linksdefault
Seleccione su búsqueda
miig

​Tomado del banco de imágenes del SGC

 Generalidades Volcán Azufral

2011-11-02-07-53-17-Azufral.jpg

El Volcán Azufral, anteriormente conocido como Chaitán, vecino a la población de Túquerres, se localiza al sur de la cadena volcánica en el sector suroriental del Departamento de Nariño a 1° 05' N y 77° 43'W y con una elevación de 4070 msnm.

A este volcán se puede acceder por su parte baja por la carretera que conduce desde Túquerres hacia Samaniego; a unos 7 km de la primera ciudad se toma el desvío a mano izquierda y de ahí en adelante se continúa por la carretera hasta la cabaña de Corponariño.

Volcán Azufral

Ubicación: 1°05' N - 77°43W
Latitud:
Longitud:
 
En la región de influencia del volcán Azufral se localizan varios municipios entre los que se mencionan a Mallama, Sapuyes, Túquerres y Santa Cruz.
Rasgos fisiograficos: Elevación: 4070 m s.n.m Tipo de volcán: Estrato Volcán - Caldérico Diámetro del cráter: 3 km Glaciares: No tiene

Código CAVW: De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo (CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanolgía y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), su código es el 1501-09.

Actividad histórica: No se conoce [actividad eruptiva]

Estado actual: Solfataras, fumarolas

Depósitos: Flujos de lavas, flujos piroclásticos de gran magnitud y depósitos de caída (cenizas, pumitas).

Riesgos asociados: Flujos de lavas, flujos piroclásticos y caídas de piroclastos.

Petrografía: Las lavas son porfiríticas hipocristalinas, divididas en dos grupos: las más antiguas son fenoandesitas anfibolíticas de dos piroxenos y las más recientes fenodacitas biotíticas - hornbléndicas.

Monitoreo: Breves estudios geoquímicos en sus fumarolas.