Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Skip Navigation Linksgeneralidades-complejo-volcanico-dona-juana
Seleccione su búsqueda
miig

Tomado del banco de imágenes del SGC

 Generalidades

Generalidades Volcán   Doña Juana



Código CAVW: De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo (CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanolgía y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), su código es el 1501-07. Su altitud máxima es es aproximadamente 4160 msnm.

El Volcán Doña Juana localizado en el nor-oriente del Departamento de Nariño, es considerado como uno de los volcanes activos y peligrosos de Colombia; su registro de actividad histórica nos remonta al período 1897-1936, con la ocurrencia de varias erupciones explosivas que infortunadamente causaron la muerte de más de 100 personas y grandes pérdidas económicas en su región de influencia.


El volcán Doña Juana es considerado como un estrato volcán andesítico, con un diámetro del cráter cercano a 4 Km, sin glaciares, con registro de depósitos asociados con flujos de lava, flujos piroclásticos y cenizas; los riesgos que la actividad de este volcán pueden acarrear se relacionan con ocurrencia de flujos piroclásticos, flujos de lodo o lahares y caídas de ceniza.


El 20 de junio de 2008 se instaló una estación sísmica denominada Lavas, dotada de un sensor triaxial de corto periodo, en un punto distante 4 Km al sur-occidente de la cima volcánica. Para que las señales captadas por esta estación lleguen en tiempo real a la sede del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (OVSP) para su procesamiento y análisis, se cuenta con dos puntos de repetición, de manera que la señal que sale de la estación Lavas pasa por las repetidoras de Morasurco y Cruz de Amarillo antes de llegar al OVSP.

verde.png  
Volcan_DonaJuana_Color.png

Volcán Doña Juana

Localización Geográfica (Magna-Sirgas)
Latitud:      1°  29'   52.8" N
Longitud:   76°   56'   20.4" W
Elevación:  4160  msnm
 
Complejo Volcánico Doña Juana
En la región de influencia de Doña Juana, Ánimas y Petacas, se localizan varios municipios entre los que se mencionan a La Cruz, San Pablo, Belén, San Bernardo, San José.

En siglos pasados, estas poblaciones correspondían a pequeños caseríos; sin embargo, con el tiempo se ha ido incrementado el número de habitantes así como la cantidad de poblaciones asentadas en sus faldas.