Home
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
La zona de amenaza del Cerro Machín, ubicado en pleno corazón de Colombia, comprende 26 municipios en los que viven cerca de 800.000 personas.
Desde 1989 el SGC monitorea la actividad del volcán Cerro Machín. Actualmente tenemos once estaciones sísmicas, ocho estaciones de deformación, un magnetómetro, una estación de geoquímica y una cámara web instaladas a su alrededor para recoger información 24/7. A su vez, aplicamos diferentes tecnologías como tomografías sísmicas y técnicas para ver cómo cambian sus gases y hacerle seguimiento a los cambios en su morfología, entre otros.
Con base en la evaluación integral de toda esta información se ha podido realizar el diagnóstico de su actividad y establecer el estado de alerta en el que se encuentra el volcán. Al mismo tiempo, a partir de estudios geológicos, se ha determinado su índice de explosividad, hace cuánto y cómo fueron las erupciones pasadas, así cómo qué poblaciones se verían afectadas por una eventual erupción y de qué forma.
¿Qué señales podrían indicar una posible erupción de este volcán? ¿Qué ocurriría si el Cerro Machín entrara en erupción? ¿Cómo pueden las personas y las comunidades mantenerse atentas a la actividad de este volcán? Encuentra las respuestas a estas y otras preguntas en este documento.