Home
Aumentar fuente
Aumentar contraste
Lengua de señas
El volcán Puracé, que en lengua quechua significa “Montaña de fuego”, está ubicado a 27 km al suroriente de Popayán, en el departamento del Cauca. Hace parte de los quince volcanes que conforman la cadena volcánica Los Coconucos (CVLC), una de las 25 estructuras que monitoreamos desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El volcán Puracé cuenta con un registro de sus erupciones desde hace más de 500 años y se han descrito, a partir de 1827, al menos quince erupciones históricas bien documentadas que han causado daños materiales y pérdida de vidas. Por esta razón se le conoce como uno de los volcanes más activos del país. Su última erupción considerable ocurrió en marzo de 1977.
El volcán Puracé y la CVLC habían presentado cambios paulatinos desde 2021. Esto lo monitoreó la red de vigilancia que tiene el SGC en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán. Una de las variaciones más notables fue el aumento de la actividad sísmica ocurrida en marzo de 2022, cuando se superaron los valores en el número de sismos diarios registrados para esta estructura volcánica desde el inicio de su monitoreo, tanto en los sismos asociados con fracturamiento de roca, como en los relacionados con el movimiento de fluidos.
Estas variaciones se registraron previamente a la ocurrencia de una pequeña erupción freática en el cráter del volcán Curiquinga el 29 de marzo de 2022. En ese momento, el SGC cambió el estado de alerta del volcán a Amarilla, debido a la alta variabilidad observada en el número y en la localización de eventos sísmicos de fractura, y de movimiento de fluidos luego de la erupción.
Desde el 29 de abril de 2024, el volcán registró un incremento súbito en la actividad sísmica asociada al fracturamiento de rocas y a la actividad de fluidos. Por esta razón, el 3 de mayo el SGC modificó el estado de alerta de Amarilla a Naranja. Mientras perdure este estado de alerta, el SGC recomienda a las personas que visitan el Parque Nacional Natural Puracé no acercarse a la parte alta de los volcanes Puracé y Curiquinga, dado que el incremento de las emisiones de gases a la atmósfera puede ocasionar afectaciones a la salud.
Si quiere conocer más sobre el volcán Puracé, le invitamos a descargar este documento.