24 de Julio de 2013
En la Figura 1 se observa una imagen satelital (combinación de bandas de
espectro visible) del VNH, tomada por el sensor ETM+ (acoplado al
satélite Landsat-7), el 24 de julio de 2013, a las 10:14 a.m.
Figura 1.Imagen satelital del VNH, tomada el 24 de julio de 2013.
Se registra presencia de nieve (recarga glaciar) en la superficie del
domo de lava (emplazado entre 2008 y 2010 en la zona del Pico Central),
lo cual es un indicativo de que continúa el descenso en su temperatura
en superficie. Tampoco se observan procesos importantes de emisión de
gases o cenizas. A nivel morfológico, no se observan cambios
substanciales.
La figura 2 muestra la banda infrarroja principal del sensor ETM+ (banda
7). Las anomalías térmicas registradas en la parta alta del domo de
lava, asociadas inicialmente a zonas de extrusión de material en el
proceso de formación del domo (entre 2008 y 2010) y luego a focos de
emisión de gases y ceniza (desde 2011), no pueden observarse debido a
que quedaron en la zona de ruido de la imagen (color negro). Se resalta
las anomalías térmicas en una pequeña zona 500 metros al norte de la
cima del Pico Central, donde habitualmente se registran procesos de
desgasificación.
La superficie del domo muestra un descenso importante en su temperatura,
lo cual es coherente con la ausencia de emisiones resaltables y la
presencia de nieve. Adicionalmente, se puede hablar de recarga glaciar
sobre la superficie del domo, por cuanto la temperatura del cuerpo
dómico es similar a la de la masa glaciar circundante.

Figura 2. Imagen térmica satelital del VNH del 24 de julio de 2013. El
círculo verde resalta la zona de anomalía térmica más resaltable (500 m
al norte de la cima del Pico Central).
1 de agosto de 2013

Figura 3. Imágenes captadas por el sensor OLI-TIRS, acoplado al
satélite Landsat8, el 1 de agosto de 2013, a las 10:20 a.m. Pese a la
nubosidad, se alcanza a observar en la imagen de la izquierda
(combinación de bandas 4-3-2, color “verdadero”, con banda 8,
pancromática) la zona del domo, con evidencias de recarga glaciar en su
superficie. En la imagen de la derecha, se registran las principales
zonas de anomalías térmicas en la región del Pico Central, al norte y al
occidente de su cota máxima. Al centro de la imagen se observan
fotografías tomadas en 2011 de las zonas de anomalías térmicas
identificadas.
2 de septiembre de 2013
En la Figura 4 se observa una imagen satelital (combinación de bandas de
espectro visible) del VNH, tomada por el sensor OLI-TIRS (acoplado al
satélite Landsat-8), el 2 de septiembre de 2013, a las 10:21 a.m.
Se registra presencia de nieve (recarga glaciar) en la superficie del
domo de lava (emplazado entre 2008 y 2010 en la zona del Pico Central),
lo cual es un indicativo del descenso en su temperatura en superficie.
Se observa emisión de gases en la zona somital del domo, formando una
columna poco densa; tendida, a baja altura respecto a la cima, hacia el
occidente por acción de los vientos (que para esta hora, de acuerdo a
los datos suministrados por IDEAM, se estimó con una velocidad cercana a
los 10 m/s). A nivel morfológico, no se observan cambios substanciales.
La figura 5 muestra la banda infrarroja principal del sensor OLI-TIRS
(banda 6, infrarrojo de onda corta). Las anomalías térmicas con mayor
temperatura se registran en una zona 500 m al norte y otra 700 m al occidente de la cima del Pico Central, y en la parta alta del
Pico Norte, sectores donde habitualmente se registran procesos de
desgasificación. También se resaltan las anomalías térmicas en la región
somital del domo (zona de extrusión de material en el proceso de
formación del domo, entre 2008 y 2010, y luego foco de emisión de gases y
ceniza, desde 2011), formando una franja o "estructura" en forma de
arco de 370 m de perímetro, que corresponde a la región de contacto
del domo con el glaciar; es en esta franja donde se registran los
procesos de desgasificación principales del Pico Central.