
Esta tabla cronoestratigráfica es una adaptación al español de América y una edición del Servicio Geológico Colombiano (SGC). La coordinación estuvo a cargo de Jorge Gómez Tapias del SGC y Juan Carlos Gutiérrez–Marco del Instituto de Geociencias (CSIC–UCM, Madrid), quienes recibieron contribuciones de diversas subcomisiones estratigráficas, servicios geológicos y profesionales radicados en México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay. En Venezuela, la terminología cronoestratigráfica sigue las pautas del castellano de España.
Citación:
Cohen, K.M., Finney, S.C., Gibbard, P.L. & Fan, J.X. 2013 (actualizada v2023/04). The ICS International Chronostratigraphic Chart (Traducción Gutiérrez–Marco, J.C. & Gómez, J.). Episodes, 36(3): 199–204. https://doi.org/10.18814/epiiugs/2013/v36i3/002
Notaciones de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional v2023/04
Descargar:


Esta versión de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional (TCI) v2023/04 fue realizada por el grupo de investigación Mapa Geológico de Colombia usando las notaciones de la TCI (2000). Estas fueron creadas por la Comisión del Mapa Geológico del Mundo para el Atlas Geológico del Mundo y que en la actualidad son de uso en los servicios geológicos para designar los códigos de las unidades geológicas mapeadas. Estos se han usado en las últimas ediciones del Mapa Geológico de Colombia (Gómez et al., 2007; Gómez et al., 2015; Gómez et al., 2020; Gómez et al., 2023).
Colores en valores RGB de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional v2023/04
Descargar:


Esta versión de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional (TCI) v2023/04 fue realizada por el grupo de investigación Mapa Geológico de Colombia usando los colores de las unidades cronoestratigráficas definidos por la Comisión del Mapa Geológico del Mundo. Los colores se presentan en RGB, código que se usa en ArcMap, ArcGIS Pro, CorelDRAW y PowerPoint.El código de color RGB es un modelo aditivo de red, green y blue. Cada uno está indicado sobre una escala de 0 (sin color) a 255 (saturación total de color). El Devónico (210/158/81) se representa en una mezcla de 210 en red, 158 en green y 81 en blue. La conversión de los valores de referencia CMYK al código RGB se realizó utilizando Adobe® Illustrator® CS6 en transformación directa color por color para conservar la mayor fidelidad del tono.