Geoparques mundiales UNESCO
Según la definición del documento de UNESCO Global Geoparks, son áreas geográficamente únicas con lugares y paisajes geológicos de relevancia internacional que son gestionados desde una perspectiva unificada de protección, educación y desarrollo sostenible.
Por lo tanto, un Geoparque Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico en conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural del territorio, para mejorar el conocimiento y comprensión de los problemas cruciales de la sociedad, como el uso sostenible de los recursos del planeta, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de los impactos de los desastres naturales, creando así una conciencia sobre la importancia del patrimonio geológico de un territorio a lo largo de su historia. Del mismo modo, los Geoparques Mundiales de la UNESCO fortalecen los vínculos de identidad de las comunidades locales hacia el territorio, fomentando la creación de empresas locales innovadoras, nuevos empleos, formación de alta calidad, y la estimulación de nuevas fuentes de ingresos a través del geoturismo, al tiempo que promueven la protección de los recursos geológicos del territorio.
Presentación de candidaturas ante UNESCO
Lo primero es presentar una manifestación de interés por los cauces oficiales que establezca la Comisión Nacional para la UNESCO o el organismo oficial encargado de las relaciones con la UNESCO, y más adelante, con la participación del Comité Nacional de Geoparques se procede a formular la solicitud oficial.
A continuación, se enuncian los pasos para la presentación de propuestas y la evaluación de Geoparques Mundiales de la UNESCO: