Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linkslaboratorio-de-datacion-U-Pb
Seleccione su búsqueda
miig

​​​​​

 Laboratorio de Datación U-Pb



En el año 2009 el Servicio Geológico Colombiano inició la Consolidación del Centro de Datación mediante el convenio SGC-Colciencias-CIF, financiado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Dentro de este marco, el laboratorio de Datación U-Pb, inició su implementación en el año 2014, con tecnología de última generación, adquiriendo los equipos: espectrómetro de masas de acoplamiento inductivo a plasma Element 2 y láser de 193 nm Excite+ (Photon Machines). Luego para el año 2019 se adquiere un espectrómetro de masas tipo cuadrupolo iCAP-RQ, ambos espectrómetros de la marca Thermo Scientific; finalmente en el año 2022 se adquiere un nuevo láser de 193 nm con detector LIBS de la marca Applied Spectra.



EQUIPAMIENTO


El laboratorio de datación U/Pb cuenta con un sistema de espectrometría de masas compuesto por espectrómetro de masas de acoplamiento inductivo a plasma Element 2 y un láser de 193 nm Excite, así como un espectrómetro de masas tipo cuadrupolo iCAP-RQ. ​​




Espectrómetro de masas de acoplamiento

ESPECTRÓMETRO DE MASAS DE ACOPLAMIENTO INDUCTIVO A PLASMA ELEMENT 2 - LÁSER DE 193 NM  


Espectrómetro de masas con plasma de acoplamiento inductivo. Element 2. con las siguientes especificaciones: Sensibilidad >1x106 cps/ppb @ 115In (300 RP). Poder de detección < 1ppq para núclidos sin interferencias Fondo <0,2cps Sistema Jet Interface, Interface de vacio con alta capacidad incluye los jet conos. Rango dinámico >109 linear con ganancia de calibración automática Resolución de masa 300, 4000, 10000 (10% valle, equivalente a 5% en altura); 600, 8000, 2000 /FWHM) Estabilidad de la señal <1% RSD en 10 minutos, <2% RSD en 1 hora Velocidad de escaneo (magnética) m/z 7 a 240 a 7<150 ms Velocidad de escaneo (eléctrica) 1 ms/salto, independiente del rango de masa Medidas de óxidos e iones doblemente cargados BaO+/Ba+ <0,002; Ba2+/Ba+ <0,03.

ESPECTRÓMETRO DE MASAS TIPO CUADRUPOLO ICAP-RQ

ESPECTRÓMETRO DE MASAS TIPO CUADRUPOLO ICAP-RQ 


Espectrometro de masas de acoplamiento inductivo a plasma tipo cuadrupolo. Detección dinámica lineal: > 9 órdenes, Celda de colisión / Celda de Reacción. (CRC) Sistema patentado de Flatapolo con alta transmisión, reducción de interferencias de gran alcance y baja masa de corte. Incluso en el modo KED para He, la alta transmisión se mantiene permitiendo modos sencillos de medición de análisis completos de todos los analitos incluidos Li y Be. Sin consumirse, pequeño volumen de cámara de reacción CRC para el intercambio de gases rápidos. Flexibilidad para trabajar con gases reactivos, tales como mezclas de O2, NH3 e H2.




APLICACIONES 

Dentro de las aplicaciones de la técnica analítica LA-ICP-MS para datación U-Pb, se encuentran:


  • Obtener edades de temperatura de cierre en dicho sistema isotópico (238U/206Pb, 235U/207Pb) en un mineral específico, como circones.
  • Es una técnica aplicada para aquellos minerales cuya concentración y relaciones isotópicas son adecuadas para determinaciones geocronológicas (Monacita, Xenotima, Apatito, Calcita, Rutilo, Titanita etc.) (Putirka, 2015).
  • Aplicaciones orientadas a cartografía geológica, petrogénesis, evolución de sistemas orogénicos, exploración de recursos minerales y de recursos energéticos.
  • ​Permite datar eventos de cristalización de rocas, eventos térmicos de alta temperatura, determinaciones de máxima edad de depositación en una cuenca sedimentaria y análisis de proveniencia, entre otros (Kosler y Sylvester, 2003; Kosler, 2007; Putirka, 2015).
  • Obtener información relevante sobre la génesis de las rocas que contienen circones como fases minerales accesorias incluso en aquellos que presentan una historia de cristalización compleja.
  • Por geoquímica in situ, se puede determinar la temperatura y profundidad de formación de los magmas y reconocer la existencia de plumas en el manto terrestre.
  • Conocer la magnitud y velocidad del levantamiento y erosión de las cadenas de montañas en zonas de colisión continental.
  • Conocer los procesos de formación de la corteza terrestre, el momento de diferenciación de la atmósfera y su posterior evolución, así como los movimientos convectivos que experimenta el manto y que son el motor de la dinámica de placas.


SERVICIOS QUE   OFRECE EL LABORATORIO


El Laboratorio está en la capacidad de prestar el servicio de investigación acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 en determinación de la edad de circones extraídos de diferentes tipos de rocas mediante la determinación de relaciones de U/Pb, utilizando la técnica de espectrometría de masas de acoplamiento inductivo a Plasma con sistema Monocolector unido a un equipo de ablación Láser, LA-ICP-MS (LA-ICP-MS por sus siglas en inglés).


  • Datación de rocas ígneas para determinación de edades de cristalización.
  • Datación de rocas sedimentarias para determinación de edades de proveniencia y máxima edad de depositación en cuencas sedimentarias.
  • Datación de rocas metamórficas para determinación de edades de metamorfismo
  • Determinación de composición geoquímica in situ en minerales.
  • Datación y geoquímica en otros minerales que contengan concentraciones adecuadas de U y Pb y que sean susceptibles de ser datados utilizando la instrumentación del laboratorio.

El tiempo de respuesta a una solicitud de análisis será de 30 días calendario. 



¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE SERVICIO?


A cualquier persona natural o jurídica que requiera determinar las concentraciones adecuadas de U y Pb y que sean susceptibles de ser datados utilizando la instrumentación espectrometría de masas de acoplada inductivamente a Plasma con sistema Monocolector unido a un equipo de ablación Láser LA-ICP-MS. 



REQUISITOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO 


Para solicitar los servicios del Laboratorio, se debe proceder de la siguiente manera:


  • ​Antes de realizar un muestreo con fines de datación U/Pb, debe contactarse (si es posible) con una persona del laboratorio, quien le dará indicaciones de este con base en el objetivo del estudio y de ser necesario indicará la metodología de muestreo implementada por el Laboratorio de Huellas de Fisión.
  • ​La cantidad de roca remitida al laboratorio depende del tipo de roca y del mineral de interés de acuerdo con la siguiente tabla:

Litología

Peso de la muestra en campo (kg)

Concentración relativa

Granito

4 - 5

Alta

Circones

4 - 5

Intermedia

Neis 4

4 - 5

Intermedia - alta

Meta arenisca

5 - 7

Intermedia

Andesita

8 - 10

Intermedia  -baja

Dacita

8 - 10

Intermedia  -baja

Anfibolita

10 - 15

Baja

Gabro

10 - 15

Baja

Basalto

10 - 15

Baja



1.​ Diligenciar en su totalidad el formulario de F-TNU-TN-010 SOLICITUD DE ANÁLISIS O SERVICIOS ORMS, sin dejar espacios en rojo.


2. Enviar la solicitud al correo electrónico a giangclientes@sgc.gov.co dando cumplimiento a las condiciones de servicio del procedimiento PR-TNU-PS-002 Prestación de ensayos, servicios y calibración de instrumentación ORMS​ del ítem 5.1.3 Prestación de servicios de ensayos de aplicaciones nucleares y geocronología. ​



Servicio Geológico Colombiano

Sede Principal

Dirección: Diagonal 53 N0. 34 - 53 Bogotá D.C. Colombia

Código Postal: 111321

Horario de Atención Sedes SGC: Lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m.

Horario de Atención Museo Geológico Nacional:
Martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y último sábado de cada mes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono conmutador: (601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea anticorrupción y de atención al ciudadano y denuncias: 01 - 8000 - 110842

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas: +57 ​317 366 2793

Correo Institucional: relacionciudadana@sgc.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sgc.gov.co

Correo información relacionada con medios de comunicación:
medios@sgc.gov.co

logo_footer